Hapag-Lloyd fija un recargo por interrupción del trabajo en los puertos de la costa este y el Golfo de EEUU

Enero 3, 2025|Exportaciones|

Con el contrato laboral sin resolver y el temor creciente a otra huelga de estibadores en los puertos estadounidenses de la Costa Este y del Golfo, Hapag-Lloyd anunció planes de recargos para todos los contenedores reservados a los puertos. La huelga podría comenzar en tan sólo tres semanas y los recargos entrarían en vigor días después en caso de producirse.

Hapag, Maersk y CMA CGM advirtieron la semana pasada a sus clientes de que la situación seguía sin resolverse y anunciaron el inicio de sus planes de contingencia. El contrato marco de la International Longshormen’s Association (ILA) y la US Maritime Alliance se prorrogó, durante la huelga de octubre con un nuevo vencimiento el 15 de enero de 2025. La ILA afirma que se encuentra en un punto muerto con los operadores de las terminales sobre la cuestión de la semiautomatización y promete reanudar la huelga.

“Para ayudar a gestionar el impacto potencial de los desafíos en curso en los puertos de la Costa Este y el Golfo de Estados Unidos, estamos introduciendo un Recargo por Interrupción del Trabajo (WDS) y un Recargo por Interrupción del Trabajo en Destino (WID), a partir del 20 de enero de 2025, en caso de huelga”, escribe Hapag en una alerta al cliente. “Este recargo cubre los costes adicionales de las interrupciones laborales, huelgas, ralentizaciones, disturbios, congestión y otros imprevistos que pueden retrasar las operaciones e incurrir en costes adicionales de manipulación, almacenamiento y servicios de alimentación”.

Las tasas se aplicarán en los puertos de todo el mundo a las mercancías que lleguen a ellos a partir del 20 de enero. El recargo será de 850 dólares por un contenedor de 20 pies y de 1.700 dólares por uno de 40 pies.

Los contenedores recibidos antes de esa fecha o que ya estén en el agua no incurrirán en el recargo.

Los grupos comerciales han pedido al sindicato y a la patronal que prorroguen de nuevo el plazo, al tiempo que les instan a reanudar las conversaciones. Sin embargo, el sindicato recibió una firme declaración del presidente electo Trump en la que apoyaba la postura contraria a la automatización en los puertos.

Hapag, al igual que sus homólogos, ha instado a los clientes a que empiecen ya a tomar medidas para prepararse ante una posible huelga. Sin resolución y sin informes de nuevas conversaciones, los tres transportistas instaron la semana pasada a acelerar el movimiento de contenedores fuera de los muelles en las semanas restantes. Siguen aceptando reservas, pero informaron de que estudiarían desvíos u otras medidas. En anteriores huelgas se han mantenido a la espera, pero se teme que ésta se convierta en un paro prolongado.

Volver