Graves daños en el sector agrícola: Intendente de Atacama compromete apoyos con asociaciones de agricultores y usuarios del agua del Valle de Copiapó

Junio 1, 2017|Noticias Destacadas|

Según catastro de APECO habría más de 2.500 hectáreas dañadas, y más de 36 mil metros de canales imposibilitados para el riego

 

APECO-REUNION-IntendenteCon la finalidad de exponer la situación del sector agrícola del Valle de Copiapó, luego de las intensas precipitaciones ocurridas en la zona hace casi dos semanas atrás, representantes de la Asociación de Productores y Exportadores Agrícolas del Valle de Copiapó (APECO), la Junta de Vigilancia del Río Copiapó y sus Afluentes (JVRC), la Comunidad de Aguas Subterráneas de Copiapó (CAS) sectores 1,2 y 3, la Comunidad de Aguas Subterráneas de Copiapó (CAS) sector 4, además de la Comunidad de Aguas Subterráneas (CASUB) de los sectores 5 y 6, sostuvieron el martes pasado un importante encuentro con el Intendente de la Región de Atacama, Miguel Vargas, y autoridades regionales del Ministerio de Obras Públicas y Agricultura, así como la Comisión Nacional de Riego Macro Zona Norte (CNR).

La reunión se llevó a cabo la tarde del martes 30 de mayo en dependencias de APECO, y contó, además con la participación de los directores de cada una de las asociaciones antes descritas, así como Bastián Hermosilla, Director de Fomento de ASOEX de la Región de Atacama.

Tras el encuentro, Lina Arrieta, Presidenta de APECO, comentó a SimFRUIT: “Quedamos contentos y esperanzados con los acuerdos comprometidos por el Intendente. Estos acuerdos dicen relación a trabajar conjuntamente con la Dirección de Obras Hidráulicas del Ministerio de Obras Públicas, el Ministerio de Agricultura y la Comisión Nacional de Riego, para lo cual este miércoles comenzamos con las reuniones, específicamente con la Dirección de Obras Hidráulicas”.

Cuatro fueron las reuniones de trabajo acordadas tras la reunión. La primera de ellas se llevó a cabo ayer miércoles a las 11 horas, contando con la participación de profesionales de la Dirección de Obras Hidráulicas, APECO y gerentes de organizaciones de usuarios de aguas. En la oportunidad, se analizaron las medidas que se tomarán para ir solucionando los temas urgentes, como es el caso de la habilitación del riego.

foto1atacamaUna segunda reunión será realizada con las tres empresas consultoras a cargo de los proyectos que el Ministerio de Obras Públicas está planificando en la región. “Sabemos que después del aluvión, el MOP está trabajando en siete diseños de proyectos, de los cuales 4 van dirigidos al Valle de Copiapó; 2 para el Valle del Huasco, y uno para Chañaral y Diego de Almagro. No obstante, la verdad es que desconocemos cuáles serán los alcances de estos proyectos, especialmente en lo referido al Valle de Copiapó, pues no sabemos si en estos diseños están involucrados realmente los puntos que nosotros evaluamos como críticos. Desconocemos todo aquello porque nunca se nos ha invitado a estar presentes en la discusión, por lo mismo solicitamos al Intendente crear una instancia para conocer estos aspectos, lo cual fue muy bien recibido. Nuestra idea es poder sumar la experiencia de los que conocemos el Valle, como un aporte a lo que realizan los expertos del MOP en Santiago”, explicó Arrieta.

Otro encuentro de trabajo lo realizarán los dirigentes junto a la Seremi de Agricultura y la Comisión Nacional de Riego, en cuyo marco se busca conocer las acciones que se están llevando a cabo, y aquellas que se están planificando, para apoyar a los agricultores, así como también la existencia de fondos especiales para sobrellevar la situación, y las condiciones para postular. Al mismo tiempo , quedó establecida una nueva reunión con el Intendente, y autoridades regionales pertinentes, en un plazo no mayor a 10 días, la cual tiene por finalidad hacer un seguimiento a las acciones.

foto6atacamaPor su parte, el Presidente de la Asociación de Exportadores de Frutas de Chile AG (ASOEX), Ronald Bown, indicó: “Como ASOEX hemos estado atentos y prestando apoyos desde un comienzo. Conocemos la situación que se está viviendo en la Región de Atacama, especialmente en el Valle de Copiapó, donde hay serios daños tanto en hectáreas como en los sistemas de riego, por lo mismo, nos sentimos optimistas al saber que se han logrado coordinaciones que permitirán apoyar una zona tan importante para la producción y exportación de uvas de mesa de Chile, como es Atacama, aportando con ello al desarrollo y crecimiento no sólo de la región, sino que también de los trabajadores agrícolas y sus familias”.


Catastro y Daños

En cuanto a la presentación entregada a las autoridades, Lina Arrieta, explicó: “Separamos la presentación en tres puntos claves. El primero se circunscribió en mostrarle al Intendente nuestro diagnóstico de los daños ocurridos tras las lluvias del 11 al 13 de mayo. En este sentido informamos que tenemos 2.500 hectáreas afectadas, de ellas más de mil correspondientes a plantaciones de uva de mesa; 36.850 metros de canales dañados e imposibilitados para el riego. Además, existen 50 pozos subterráneos con afectación de embanque, entre otros aspectos”.

Arrieta agregó que un segundo punto presentado a la autoridad estuvo centrado en entregar detalles sobre las zonas de riesgo. “Le hicimos entrega de un listado de todas las zonas de riesgo como puentes, ríos, puentes sobre río, y quebradas, es decir, un listado con los puntos críticos. Tenemos ya catastrados con GPS todos los puntos críticos que tuvimos el 2015 con daños y que volvemos a tener nuevamente con daños hoy”, comentó.

Asimismo, la dirigenta indicó que un tercer aspecto expuesto tuvo relación con las necesidades urgentes del sector. “Necesitamos que se tomen acciones concretas rápidamente, antes que comience el invierno o vengan otras lluvias. Se requiere la limpieza de los puentes, los cuales están colapsados; la profundización de canales y ríos, cuyos cauces están dañados; y la limpieza y habilitación de canales”, recalcó la representante de APECO.

 

foto7atacama

Fuente: SimFRUIT

 

Volver