
Fuente:Canvas.
Las exportaciones forestales y agropecuarias registraron US$ 15.215 millones en enero-septiembre de este año, cifra que representó un alza del 10%, comparado con igual período del año anterior, informó la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (Odepa).
Los principales países de destino fueron China (31%), EE.UU. (21%), Japón (4%), México (4%), Países Bajos (4%), Corea del Sur (4%), Brasil (4%), Colombia (2%).
Andrea García, directora de Odepa, explicó: “Llama positivamente la atención que los envíos de productos industriales silvoagropecuarios tuvieron un crecimiento de 7%, comparado con el año anterior, anotando USD 8.177 millones en el lapso mencionado de este año. La participación de los productos industriales sectoriales fue de 54%”.
En los primeros 9 meses, los envíos agrícolas totalizaron US$ 9.903 millones, con un crecimiento de 12%. En tanto, los embarques pecuarios registraron montos por US$ 1.239 millones, con un incremento de 4,9%. Respecto a los envíos forestales, llegaron a USD 4.073 millones, un alza de 8,9%. Todas las variaciones son en comparación de igual período de 2023.
Según Odepa, enero-septiembre de 2024, lo principales rubros exportados fueron frutas frescas y frutos secos; celulosa; vinos y alcoholes; frutas procesadas; madera elaborada; carnes y subproductos; maderas aserradas; maderas en plaquitas; semillas para siembra; lácteos; hortalizas procesadas; hortalizas frescas; flores, bulbos tubérculos y plantas; miel.