
Fuente:Canvas.
La ministra de Agricultura Fancia Annie Genevard dijo que su país está tratando de convencer de constituir ese dispositivo de veto a un máximo de países y citó Bélgica, Bulgaria, Austria, Irlanda y tal vez Italia.
En una entrevista a la emisora France Info, Genevard destacó que, en el primer ministro francés, Michel Barnier, que conoce los mecanismos internos de la UE, puesto que fue comisario europeo, trabaja activamente y en los próximos días abordará la cuestión con la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y con la primera ministra italiana, Giorgia Meloni.
Según Efeagro, la Comisión Europea detalló en las últimas semanas que avanza la posibilidad de adoptar ese pacto comercial que lleva empantanado desde el acuerdo de comienzos de 2019. La ministra francesa se quejó de que Von der Leyen lo quiera escindir en dos para evitar que tengan que debatir los parlamentos nacionales de los Veintisiete.
Respecto a las razones de por qué Francia es absolutamente hostil, Genevard comentó: “En primer lugar que pondría en marcha una competencia totalmente desleal que chocaría de lleno con nuestras propias producciones y con las normas medioambientales y sociales francesas y europeas. A modo de ejemplo, 27 % de los productos fitosanitarios utilizados en los países del Mercosur están prohibidos en la UE. Por lo tanto, si el acuerdo saliera adelante, llegarían de Mercosur 99.000 toneladas de carne de bovino, 100.000 toneladas de pollo y 100.000 toneladas de azúcar.
Sobre si Francia se opone a cualquier acuerdo con Mercosur o al firmado en 2019, que habría que reformar para aceptarlo, la respuesta de la ministra fue un “no lo sé”. “En cualquier caso una negociación no se puede hacer en forma de compensaciones financieras para los agricultores, que lo que realmente quieren es producir y competir con las mismas armas”, concluyó.