La Fundación para el Desarrollo Frutícola se encuentra desarrollando un proyecto que permitirá determinar el momento óptimo de cosecha de manzanas a través de un índice de madurez no destructivo utilizando un equipo conocido como DA-Meter
La iniciativa tendrá un gran beneficio para productores y exportadoras del sector, ya que evitaría la destrucción de fruta para determinar madurez.
Un grupo de investigadores de la Fundación para el Desarrollo Frutícola (FDF) buscan crear protocolos, para el uso de esta tecnología, que se ajusten a la realidad productiva chilena.
Según señaló a SimFRUIT la Jefa de Pre y Postcosecha de FDF, Dra. Katherine Bravo “trabajaremos con este nuevo instrumento, el cual ha registrado buenos resultados en otros países, con el propósito de validar el índice que entrega el equipo como índice de madurez no destructivo de cosecha en 3 cultivares de manzanas”.
“Actualmente la maduración y la calidad de la fruta se determina a través de índices de madurez que implican su destrucción (de la fruta). Esta nueva tecnología permite determinar el estado de madurez de la fruta de manera práctica, rápida y fiable”, agregó la profesional.
Estudios en Australia, Canadá e Italia han observado correlaciones entre el índice DA y la degradación de almidón, firmeza y producción de etileno. Según informó la experta, para poder validar el índice se deben establecer correlaciones de éste con los actuales índices de madurez bajo nuestras condiciones productivas. Para ello se está realizando un seguimiento de la maduración de la fruta en el árbol hasta su cosecha utilizando el equipo DA-Meter.
De manera adicional se realizarán pruebas de postcosecha de forma de determinar si el proceso de maduración y la incidencia de desórdenes fisiológicos varía según el índice presentado a cosecha.
Cifras
De acuerdo a estadísticas de ASOEX , las manzanas, en cuanto a volumen, son la segunda fruta más exportada por Chile a los diferentes mercados de destino. Durante la temporada 2014-2015, nuestro país envío 638.484 toneladas de manzanas fresca a los mercados internacionales.
De esa cifra, 557.111 ton correspondieron a manzanas rojas, principalmente Royal Gala (270.556 ton), Richared Delicious (71.918 ton), Cripps Pink (44.387 ton) y Fuji (37.148 ton).
En tanto, las manzanas verdes exportadas alcanzaron las 81. 373 toneladas, principalmente Granny Smith (80.392 ton) y Golden Delicious (486 ton).
Fuente: SimFRUIT