
Fuente:Minagri.
La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y la Federación Latinoamericana de Mercados de Abastecimiento (FLAMA), realizaron el Encuentro Regional de Mercados Mayoristas de Alimentos de América Latina y el Caribe, que se llevó a cabo entre el 3 y 4 de septiembre en Santiago.
Más de 40 representantes de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México, Paraguay y Uruguay se reunieron en la sede de la Oficina de la FAO para América Latina y el Caribe, donde promovieron un diálogo basado en las experiencias de los mercados mayoristas de alimentos de la región y abordaron estrategias para la modernización y la eficiencia, así como la importancia de la circularidad en el desarrollo sostenible.
Según un comunicado de Minagri, la inauguración del encuentro fue liderada por la subsecretaria de Agricultura de Chile, Ignacia Fernández, la oficial de Medioambiente de la FAO, Hivy Ortiz y la representante de FAO Chile, Eve Crowley, quienes reforzaron los conocimientos sobre medidas para enfrentar emergencias climáticas y sus impactos en el abastecimiento alimentario, y destacaron la relevancia de las alianzas público-privadas en la promoción de la seguridad alimentaria y el acceso a alimentos.
Según Fernández: “Hay desafíos tanto de los mercados mayoristas como de los ministerios de Agricultura para promover conductas y procesos de adopción tecnológica que contribuyan a mercados más transparentes. También debemos avanzar hacia relaciones más duraderas entre productores y mercados mayoristas. Finalmente, la inocuidad y sanidad de los alimentos que se transan en los mercados es un desafío que se renueva, que requiere atención permanente”.
“Los mercados mayoristas de alimentos son esenciales para un sistema agroalimentario sostenible y resiliente, contribuyendo a la seguridad alimentaria y a la mejora de la nutrición de la población. Estos establecimientos desempeñan un papel estratégico en establecer estándares de calidad y precios, y en promover la oferta de productos frescos, siendo actores económicos y sociales clave en la región”, dijo Hivy Ortiz, oficial de Medioambiente de la FAO.
Líneas de cooperación
En la jornada se definieron nuevas líneas de cooperación entre la FAO y FLAMA para el periodo 2024-2029, con el objetivo de fortalecer el papel de los mercados mayoristas en el abastecimiento alimentario de las ciudades, asegurando el suministro para consumidores, emprendimientos sociales y negocios, además de apoyar el desarrollo rural y urbano.
Durante el evento, se nombró a Eder Eduardo Bublitz, director presidente de las Centrales de Abastecimiento de Paraná y presidente de la Asociación Brasileña de Centrales de Abastecimiento (ABRACEN), como el nuevo presidente de FLAMA.
“FLAMA representa cerca de 280 mercados mayoristas de América Latina. Trabajamos para garantizar la seguridad alimentaria en los centros urbanos. Juntos, podemos hacer la diferencia en el consumo y en la vida de las personas, en la salud de las personas, niños. Tenemos que cambiar la manera de alimentarnos”, puntualizó el presidente de FLAMA, Eder Eduardo Bublitz.
Visita a Mercado Mayorista de Lo Valledor
Durante la jornada, la delegación visitó el Mercado Mayorista de Chile Lo Valledor, para conocer la experiencia del banco de alimentos, la operatividad e innovaciones implementadas por el centro de abastecimiento.
“En América Latina y el Caribe existen aproximadamente 320 mercados mayoristas, de diferentes tamaños y formas de organización. Estos son clave para apoyar el diseño e implementación de políticas públicas orientadas a mejorar nuestros sistemas agroalimentarios y la calidad de vida de las personas”, concluyó la representante de la FAO en Chile, Eve Crowley.