Exportaciones de frutas de Sudáfrica a EEUU en problemas

Mayo 17, 2023|Actualidad|

 

Las acusaciones de suministro de armas sudafricanas a Rusia han disgustado a EEUU, provocando una tormenta mediática. Por lo que, la pertinencia de Sudáfrica en la Ley de Crecimiento y Oportunidades para África (AGOA) parece estar en la cuerda floja, destaca Fruitnet

Los comentarios realizados por embajador estadounidense en Sudáfrica, Reuben Brigety, que acusó al Gobierno sudafricano de enviar armas a Rusia, han demostrado la molestia de EEUU. Y si bien, el Gobierno sudafricano se ha declarado neutral en la invasión rusa a Ucrania, afirmando oficialmente que promueve una solución negociada, hay quienes indican que Estados Unidos ha trazando un límite, tras afirmar que las acciones de Sudáfrica no reflejaban su neutralidad. También han dicho que el embajador de Estados Unidos no habría hecho tales declaraciones si no estuviera autorizado desde el más alto nivel.

Los debates en torno a la revisión de la AGOA llevan algún tiempo en marcha, pero todo parece torcerse desde la semana pasada, tras los comentarios del diplomático estadounidense. Al respecto, Brigety afirmó que una cláusula de la ley AGOA establecía que quienes son beneficiados por esta norma no podían actuar en contra de los intereses estadounidenses. Esto debería enviar señales de alarma a los sudafricanos que se benefician de la ley.

Exportaciones de frutas

Para la industria sudafricana de exportación de fruta a EEUU, esto es motivo de gran preocupación. Ya se enfrentan a un protocolo fitosanitario muy duro al que se han adaptado a lo largo de los años.

La AGOA aporta ventajas comerciales, que se aplican a todo el comercio africano con EEUU, lo que permite a los exportadores de fruta de Sudáfrica llevar a cabo con éxito sus campañas anuales.

Lo más importante para las industrias frutícolas que comercian en EEUU es el negocio de los cítricos de Cabo Occidental, que durante más de dos décadas ha construido un importante mercado, durante los meses de verano ofreciendo a los consumidores estadounidenses “cítricos de verano de Sudáfrica”.

Este año se espera que Sudáfrica envíe más de 80.000 toneladas de cítricos a EEUU, en una campaña que comenzará esta semana con la salida de Ciudad del Cabo del primero de una serie de buques frigoríficos convencionales.

En los últimos años también han crecido las exportaciones de manzanas, frutas de hueso y uvas.

Según fuentes sudafricanas, aunque las exportaciones de cítricos a EEUU se limitan por el momento a las regiones del Cabo Occidental y Septentrional, los productores del norte y el este del país también esperan poder acceder a ellas. Los esfuerzos para conseguirlo llevan al menos cuatro años.

“En las circunstancias actuales, estos esfuerzos pueden ser en vano”, afirmó una fuente.

La noticia del descontento de Estados Unidos con el apoyo abierto de Sudáfrica a Rusia ha provocado una caída libre de la moneda sudafricana frente al dólar.

El viernes alcanzó su nivel más bajo en 22 años: 19,30 rands por dólar. La moneda sudafricana también cayó significativamente frente al euro y la libra esterlina. Estos tipos de cambio impulsarán inicialmente los ingresos de los exportadores de fruta, pero habrá otros efectos secundarios para el país que pueden anular estas ventajas.

Los fletes se pagan en dólares estadounidenses, los insumos importados se cotizan en dólares estadounidenses y, al final, la mayor parte de las devoluciones de los mercados internacionales se realizan a través del sistema financiero estadounidense.

Acusación

Brigety hizo estas afirmaciones el jueves (11 de mayo), añadiendo que las “preocupaciones” fueron planteadas por altos funcionarios estadounidenses a una delegación sudafricana de alto nivel que visitó recientemente Estados Unidos.

La causa de todos los problemas es un buque ruso que atracó en la base naval sudafricana de Simon’s Town en diciembre del año pasado y abandonó Sudáfrica cargado de armas, según el gobierno estadounidense.

Más recientemente, se informó de la llegada de un avión de carga ruso a la principal base aérea del país, la de Waterkloof, a las afueras de la capital, Pretoria.

Brigety declaró a los medios de comunicación en Pretoria que Washington había comprobado que la nave estaba cargada de armas mientras estaba atracada. Cuando el buque atracó se desató la polémica, y Pretoria guardó silencio sobre sus actividades en aguas sudafricanas.

Volver