
Knaak también explicó que “inicialmente nosotros queríamos ingresar el EIA a fines de marzo y vamos a tomar un par de semanas más, pero principalmente por una situación del proyecto mismo, de los estudios, no hay una relación con el Covid-19″.
Por otra parte, el gerente general de EPSA agregó que la autoridad “ha informado que todos los estudios que requieran de participación ciudadana van a quedar en pausa cuando lleguen a esta etapa si es que no se ha resuelto el tema del Covid-19 y no se puedan hacer reuniones públicas presenciales”.
Durante esta jornada, el intendente de la Región de Valparaíso, Jorge Martínez, aseguró que no se ha oficiado ningún cambio en el cronograma de avance del megapuerto en San Antonio producto de la situación por el Covid-19.
En esa línea, Knaak ratificó que “los plazos que estamos manejando se mantienen, este es un proyecto de inversión de, digamos, una gran envergadura. Esto toma un tiempo, son de lento desarrollo, y la verdad es que seguimos pensando que el proyecto debería estar en operaciones en la segunda mitad de esta década, eso no ha cambiado”.
“Estos proyectos de infraestructura son de largo aliento y hay que hacerlos con tiempo, hay que efectivamente programarlos bien y nosotros hoy día seguimos manteniendo el plan original. Es un proyecto de 10 años, entonces si yo me atraso tres o seis meses más, efectivamente, es parte de los márgenes que uno maneja en este tipo de proyectos”, concluyó el gerente general de Puerto San Antonio.
Fuente: PortalPortuario