Estudio ARS:  Uso de maicena para generar productos alimenticios sostenibles y “verdes”

En el Congreso Mundial sobre Biotecnología Industrial y AgTech de 2019 BIO en Des Moines, Iowa, el químico del Servicio de Investigación Agrícola (ARS) Gordon Selling informó sobre el uso de la cocción de la maicena con chorro de vapor y otros métodos de procesamiento para crear un complejo de  almidón-vegetal-aceite con una variedad de útiles propiedades. Por ejemplo, al combinar la maicena con el aceite vegetal, el equipo creó un estabilizador para usarse en aderezos para ensaladas, salsas, helados y otros alimentos o bebidas, así como en productos industriales como pinturas, pegamentos y limpiadores.

Este estabilizador combina almidón con alto contenido de amilosa con sales derivadas de ácidos grasos de aceites vegetales, en lugar de aceites de petróleo, que producen emulsionantes, películas de polímeros y recubrimientos que podrían abrir la puerta a nuevos productos que dejan una “huella” ambiental más pequeña.

Tal es el objetivo de los colegas de Selling y ARS,  George Fanta y Veera Boddu, que trabajan en el Centro Nacional de Investigación de Utilización Agrícola de la agencia en Peoria, Illinois. Allí, se especializan en la investigación de nuevos usos de valor agregado para productos demaíz, soja, trigo y otros cultivos del medio oeste. Ese enfoque también coloca al equipo a la vanguardia de los nuevos métodos de procesamiento sostenibles que pueden posicionar a estos productos como alternativas renovables al uso de materiales derivados del petróleo, como los que se utilizan para fabricar plásticos, limpiadores industriales y tratamientos de superficie.

También para uso en papel y combatir hongo en plantas 

El equipo también desarrolló recubrimientos repelentes al agua para papel y otros materiales a base de celulosa, como el algodón. En otra aplicación, el equipo generó mezclas de polímeros que se pueden aplicar sobre las puntas de las ramas y los tubérculos de papa para detener el crecimiento de hongos.

Además de esta investigación, Selling recibió una subvención de USD$50.000 de la National Corn Grovers Association´s Consider Corn Challenge II.  La subvención apoyará la investigación continua del grupo de Peoria sobre emulsionantes a base de almidón, lo que posicionará a los agricultores de maíz de los Estados Unidos en una parte del mercado mundial de emulsionantes alimenticios valorados en $ 2.5 mil millones en 2018, según una estimación.

El Servicio de Investigación Agrícola es la principal agencia de investigaciones científicas del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos. Diariamente, ARS se enfoca en soluciones a problemas agrícolas que afectan a América. Cada dólar invertido en investigación agrícola resulta en USD$ 20 de impacto económico.

Fuente: SimFRUIT
Volver