Con el objetivo de conocer la realidad de la industria chilena de la fruta de exportación, un grupo de estudiantes de Máster de la Escuela de Negocios Joseph M. Katz de la Universidad de Pittsburgh, llevaron a cabo un encuentro con representantes de la Asociación de Exportadores de Frutas de Chile AG (ASOEX).
El grupo fue recibido por Ignacio Caballero, Subgerente de Marketing de ASOEX, y Andrés Coloma, Analista de Marketing de ASOEX. Caballero fue el encargado de entregar a los visitantes información sobre el sector frutícola de exportación de Chile, destacando la especial condición de isla fitosanitaria que tiene nuestro país, así como una gama de climas que permiten producir más de 30 especies distintas de frutas chilenas que se exportan a más de 100 países.
“Estas visitas son importantes para nuestra industria, ya que nos permiten mostrar el trabajo del sector, y promocionar la fruta chilena. Estados Unidos es el principal mercado de destino de las frutas chilenas, representando más del 33% del total de los envíos a nivel mundial”, puntualizó Ignacio Caballero.
En el mismo ámbito, Josephine E. Olson, profesora de Administración de Negocios de la Universidad de Pittsburgh y coordinadora la actividad , puntualizó: “Sabemos que el sector frutícola es importante dentro de la economía chilena, por lo cual quisimos que nuestros estudiantes tuvieran la experiencia de conocer un poco más de él. Se trata de una clase, cuyo objetivo es visitar Chile para entender la industria de alimentos, como es el caso de frutas, vinos, pescados y mariscos, entre otras. Vamos a pasar una semana en Chile, y luego cada grupo de estudiantes deberá hacer una investigación en alguno de los sectores visitados. Hay un grupo que hará esta investigación en frutas chilenas y su exportación”.


Participación en % de las frutas chilenas enviadas a Estados Unidos de América