Después del desastre ocurrido al buque portacontenedores ONE Apus ésta semana, todos el mundo ha sacado calculadora para empezar a estimar y determinar los daños económicos, los que podrían rondar preliminarmente unos US$50 millones, resultantes de esta catástrofe generada por una tormenta en el océano pacífico y afectando más de 1.900 contenedores, incluidas unos 40 contenedores con mercancías peligrosas.
Calculados desde un valor FOB promedio de US$25.000 por contenedor, según estimaciones de CTI Consultancy de Singapur, los reclamos de carga se establecen en unos US$47,5 millones, mientras que el alquiler y las reparaciones garantizarán que la factura del seguro supere los US$50 millones. El barco está asegurado por el Japan P&I Club y su seguro de carga también proviene de una aseguradora con sede en Tokio, publicó Splash247.
«El barco se dirige al puerto de Kobe, Japón con una ETA del 8 de diciembre, después de encontrarse con un clima severo el Lunes 30 de noviembre de 2020 y perdiendo tramos de su carga», informó ONE en su más reciente comunicado.
«La prioridad sigue siendo llevar el barco y la tripulación a puerto de forma segura. Una vez atracados, se espera que lleve algún tiempo descargar los contenedores no afectados que quedan a bordo. Luego se realizará una evaluación exhaustiva sobre el número exacto y el tipo de contenedores que se han perdido o dañado», agregaron.
Porcentaje de carga perdida
Tras el colapso de las pilas de contenedores, se puede haber perdido hasta el 25% de su carga, ya que las imágenes del colapso (publicada primero a nivel global por MasContainer) muestran casi todas las pilas de carga delantera afectadas.
Un maestro Marinero consultor con experiencia en portacontenedores dijo al medio Container News que la pérdida de carga, supuestamente alrededor de 1.900 contenedores, podría representar aproximadamente el 28% de la carga total transportada por ONE Apus en este viaje.
«Calculamos esto considerando utilización del espacio en dirección este para las rutas transpacíficas como se informó, y la imagen que se ve en Twitter» dijo el consultor, quien estima que la cantidad de contenedores perdidos y dañados puede estar en el rango del 35% de la carga a bordo desde que se perdió y los contenedores perdidos en el mar no están considerados en la estimación.
“La imagen de Twitter muestra claramente que la mayoría de las pilas de contenedores entre el caserío y la chimenea se han derrumbado”, dijo el consultor, y agregó: “Mi cálculo es 14.000 TEU al 91% de utilización, que es mi estimación, equivale a 12.740 TEU. Eso significa que unos 1.900 contenedores, en su mayoría 40 ‘según la imagen, equivalen a 3.600 TEU o un 28,25% perdido en total».
El número promedio anual de contenedores perdidos en el mar en todo el mundo durante los años 2017 a 2019 fue de 779, según el World Shipping Council (WSC) una avance significativo considerando que el promedio anterior, estimado entre 2008 y 2019 era una pérdida promedio anual de 1.382 contenedores.
Las estadísticas, por supuesto, están sesgadas por víctimas catastróficas, como el hundimiento del MOL Comfort en 2013 que resultó en la pérdida de 4.293 contenedores; la puesta a tierra y la pérdida de la nave Rena en 2011 que vio alrededor de 900 contenedores perdidos; y la trágica pérdida total del SS El Faro en 2015 con la pérdida de 33 tripulantes y 517 contenedores.