Esta semana: DMC prevé precipitaciones desde la Región de La Araucanía al Sur del País

Diciembre 14, 2020|Agroclima|

De acuerdo a información enviada a SimFRUIT por la Dirección Meteorológica de Chile (DMC), la semana comenzará con cielo despejado desde la Región de Atacama a O’Higgins con excepción de la costa de Atacama que presentará nubosidad matinal, mientras que entre El Maule y Biobío se observará nubosidad parcial.

Desde la Región de La Araucanía a Los Lagos se apreciará abundante nubosidad y precipitaciones normales para la época asociadas al paso de una banda frontal. Entre martes y viernes cielo despejado desde la Región de Atacama a Los Lagos, sólo se observará cielo cubierto de estratos durante la mañana en la costa de la Región de Atacama y Coquimbo.

Hacia el fin de semana la nubosidad costera podría extenderse entre la Región de Atacama y O’Higgins, en tanto el interior del mismo tramo se mantendrá soleado. Desde la Región del Maule a la Región de Los Lagos permanecerá con cielo despejado.

Respecto a las temperaturas, tanto las máximas como mínimas deberían presentarse dentro de los rangos normales para la época. Semana principalmente soleada para el Norte Chico, donde la nubosidad matinal costera no interferirá con las labores locales. Recuerde revisar la evolución de los pronósticos diarios de viento en costa y precordillera para planificar aplicaciones pulverizadas y aunque las temperaturas estarán dentro de lo normal en toda la zona, no olvide revisar siempre la humedad de suelos y las estimaciones de riego especialmente en localidades típicamente calurosas del interior.

Se esperan buenas condiciones de temperatura y radiación en gran parte de la Zona Central, favorables para los cultivos en proceso de maduración y cosecha, y para flexibilizar algunas labores como cosechas y trasplantes. Procure mantener los riegos ajustados y no descuide las inspecciones fitosanitarias de sus cultivos pues estas condiciones también resultan favorables a su desarrollo. Luego de las precipitaciones de inicio de semana en la Zona Sur, podrá retomar labores posiblemente a partir del martes. Aproveche los suelos húmedos para realizar fertilizaciones y tenga presente programar prontamente labores de desmalezado, pues también tomarán impulso con las temperaturas y mayor radiación solar. Se esperan buenas condiciones meteorológicas para las praderas; procure monitorear el crecimiento para hacer los ajustes correspondientes a la carga animal.

 

Resumen periodo anterior al periodo 

Entre los días 3 y 9 de diciembre la variable que marcó el periodo fue la temperatura máxima, condicionado por un predominio anticiclónico, tanto en la zona central como parte la zona sur del país.

Al respecto, se pueden caracterizar dos eventos de altas temperaturas máximas: entre los días 4 y 6 desde la Región del Maule a La Araucanía, registrándose inclusive olas de calor, ya que se marcaron por al menos 3 días consecutivos temperaturas que superaron los valores umbrales asociados para este tipo de eventos (más información revisar: climatologia.meteochile.gob – olas de calor). Por ejemplo, en Chillán se registró una ola de calor entre los días 4 y 7, con los siguientes valores: 32.2°C, 32.9°C, 33.1°C y 30.2°C, respectivamente. Mas al sur, entre los días 4 y 6: Temuco con registros de 27.0°C, 27.2°C, y 27.8 °C respectivamente; en la estación de Valdivia se marcaron 25.6°C, 28.4°C y 25.8°C entre los días 4 y 6 respectivamente. Además, se destacan como valores extremos: 34.2°C en Bulnes (R. Ñuble, día 4); 35.7°C en Renaico (R. La Araucanía, día 5) y 36.1°C en Lontue (R. Maule, día 6). Desde el día 7 al 9 de diciembre, se refuerza la condición de altas temperaturas desde la Región de Coquimbo al Biobío, destacándose los siguientes valores extremos: 34.2°C en San Felipe (R. Valparaíso, día 7); 36.0°C y 37.3°C en Santa María (R. Valparaíso) los días 8 y 9 respectivamente.

Por otra parte, el día 7 ingresó una banda frontal al extremo sur, que ocasionó precipitaciones débiles desde la Región de La Araucanía a Los Lagos, valores que se reflejan en la tabla adjunta.

Volver