España: Baja calidad de las cerezas hunde la exportación y causa pérdidas de 8,5 millones de Euros

Agosto 11, 2021|Actualidad, Internacionales|

Las malas condiciones meteorológicas reducen la cosecha y evitan que la fruta pueda venderse en el exterior, algo que no ocurría desde hace 10 años – Los precios tampoco han acompañado

El sector de la cereza de la provincia de Alicante se ha enfrentado esta campaña que acaba de finalizar a lo que podría denominarse una tormenta perfecta. Las malas condiciones meteorológicas han reducido la cosecha a la mitad, al tiempo que la calidad de la fruta se ha resentido por la misma circunstancia, lo que ha hundido prácticamente por completo las exportaciones, en un fenómeno que no acontecía desde hace más de una década. Los precios, por si esto fuera poco, no han acompañado, por lo que al final las pérdidas se han situado alrededor de los 8,5 millones de euros, en un año para olvidar.

Una previsión más alentadora tenía el sector de la cereza de la provincia cuando en el mes de abril la floración era óptima y todo parecía indicar que la cosecha iba a moverse en niveles elevados, de cerca de 4 millones de kilos, y que además se iba a llegar con adelanto a los mercados, para de esta forma aprovechar los mejores precios de la campaña. Pero ninguna de estas previsiones ha terminado cumpliéndose, porque los resultados finales han resultado del todo desalentadores.

El presidente de la Denominación de Origen Cerezas Montaña de Alicante, Hilario Calabuig, destaca que «las condiciones meteorológicas durante la campaña de recolección han sido nefastas, porque la lluvia, que es el principal enemigo de esta fruta, ha estado presente de manera continuada, provocando daños de envergadura».

Las primeras precipitaciones acontecieron justo en el inicio, allá por mayo, lo que ya en aquel momento agrietó las cerezas que habían madurado, impidiendo a los productores beneficiarse de los mejores precios. Pero a partir de ahí, y en los meses sucesivos, las visitas de la lluvia fueron continuadas, lo que ha ido mermando de forma paulatina la producción. «Al final -lamenta Calabuig- nos habremos quedado en apenas dos millones de kilos, lo que es un descenso muy importante».

Pero ahí no ha quedado la cosa, dado que la calidad de la fruta que sí se ha podido recolectar ha estado muy por debajo de lo deseado a causa de la humedad y los consecuentes hongos, lo que ha impedido destinarla al comercio exterior. De hecho, las exportaciones que se han podido llevar a cabo han sido prácticamente testimoniales, cuando en condiciones normales suponen entre el 30% y el 40% de la producción. Se trata de un fenómeno que no acontecía desde hace más de una década, y que ha tenido un notable impacto en las cuentas de resultados, teniendo en cuenta que las cerezas de la provincia gozan de una elevada reputación en los mercados europeos, donde están muy cotizadas.

Y para acabar de arruinar la campaña, esa misma baja calidad de la fruta es lo que ha propiciado que los precios se hayan movido este año en niveles bastante más bajos de lo que es habitual, pasando de los cinco euros el kilo del ejercicio pasado a los apenas tres de la campaña actual.

Fuente: Información.es

Volver