Escenario del mercado mundial de palta: Mayor oferta y precios bajos

Febrero 14, 2024|Actualidad|

En Chile, los envíos cayeron 40% en 2023, totalizando alrededor de 67.000 toneladas. Este descenso se atribuyó a las heladas primaverales de septiembre de 2022, que afectaron negativamente al ciclo de cultivo. Otro factor que influyó en las exportaciones de palta de Chile fue la fuerte demanda de los consumidores nacionales.

De acuerdo con el informe Major Tropical Fruits Market Review: Preliminary Results 2023, publicado por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FO) el valor total del comercio mundial de las principales frutas tropicales (paltas, guayabas, mangos, mangostanes, papayas y piñas) alcanzó el año pasado la cifra récord de US$ 11.200 millones. Esto representó un fuerte incremento interanual del 12%.

A pesar de representar sólo el 34% del volumen comercial mundial, según el estudio las paltas representaron aproximadamente el 60% del valor comercial mundial debido a su elevado precio.

Como causa de la abundante oferta de México, que se ubica como el mayor proveedor del mundo, FAO estimó que las exportaciones mundiales de palta crecieron un 20% en 2023, alcanzando un total de 3 millones de toneladas.

Las exportaciones de palta de México subieron un 27% en los primeros siete meses de 2023 con 1,5 millones de toneladas, dato que significó un aumento de 300.000 toneladas en comparación con el año anterior. Según FAO, esta fuerte recuperación se produjo tras un difícil 2022 caracterizado por pérdidas de producción e insuficientes suministros de exportación debido a condiciones climáticas adversas.

Los datos que entregó el gobierno mexicano en abril de 2023 indicaron que habría una expansión del 10% en la superficie de cultivo de palta y un aumento del 6% en la producción en 2023. Sin embargo, el alza de la oferta provocó que el precio de exportación para los primeros siete meses de 2023 cayera a US$ 2.186 por tonelada, lo que correspondió a un descenso del 49% en comparación con el mismo período del año anterior.

En el caso de Perú, el país registró una mayor oferta y una calidad superior de la fruta. De acuerdo con datos comerciales, Perú obtuvo un aumento interanual del 10% en las exportaciones de palta durante los primeros ocho meses de 2023, con un total 630.000 toneladas. FAO explicó que este sólido rendimiento ha consolidado la posición de Perú como segundo proveedor mundial de palta. Además, el éxito comercial del país se vio favorecido por precios relativamente bajos, con un valor de exportación para las paltas peruanas de US$ 1.596 por tonelada durante los primeros ocho meses de 2023, un 20% más bajo que el de las paltas mexicanas durante el mismo período.

Kenia se ubica como un actor emergente en el mercado mundial de la palta y es el principal exportador africano de esta fruta. Las exportaciones de palta del país sumaron 130.000 toneladas en 2023, cifra que reflejó un aumento del 24%. Más de la mitad de las exportaciones de palta de Kenia se enviaron a la Unión Europea, donde los precios relativamente bajos de las paltas kenianos los hicieron muy competitivos en el mercado. En los ocho primeros meses de 2023, el precio de exportación de las paltas se situó en US$ 1.100 por tonelada.

FAO proyectó que los envíos de Sudáfrica crecieron un 7% en 2023, alcanzando las 68.000 toneladas, con la Unión Europea como principal mercado. Según datos comerciales, el precio de exportación en los primeros nueve meses de 2023 fue de US$ 2.048 por tonelada, lo que representó un aumento interanual del 8%.

En el caso Chile, los envíos cayeron 40% en 2023, totalizando alrededor de 67.000 toneladas. Este descenso se atribuyó, según el informe, a las heladas primaverales de septiembre de 2022, que afectaron negativamente al ciclo de cultivo. Otro factor que influyó en las exportaciones de palta de Chile fue la fuerte demanda de los consumidores nacionales.

EEUU y EU mantienen fuerte demanda de paltas

Según el informe de FAO, las importaciones mundiales de palta han aumentado en un 17% a 2,8 millones de toneladas en 2023, impulsadas por un mayor suministro. Los principales mercados importadores fueron Estados Unidos y la Unión Europea, que mantuvieron una fuerte demanda, representando el 44% y el 27%, respectivamente, de las importaciones mundiales.

Estados Unidos importó 1,2 millones de toneladas de paltas el año pasado, que fue un aumento del 15%. En un año típico, aproximadamente el 90% de las importaciones estadounidenses de palta proceden de México, y el crecimiento de la oferta de México en 2023 dio lugar a una situación de exceso de oferta. Los datos comerciales de los ocho primeros meses de 2023 indicaron un descenso interanual del 33% en el precio importación en Estados Unidos, que cayó hasta los US$ 2.325 por tonelada

El volumen de importación estimado para la Unión Europea en 2023 fue de 780.000 toneladas, un alza del 15%. La grave sequía afectó significativamente a la producción de palta en España, lo que provocó un aumento del 32% en las importaciones durante los ocho primeros meses del año pasado. En ese mismo periodo, las importaciones en Polonia y Alemania también aumentaron un 24% y un 10%,

Volver