- El presidente de la consultora Inform@cción, Fernando Cillóniz Benavides destacó que la uva de mesa está salvando el año agroexportador de Perú, ante la caída de los envíos de arándanos y café, quienes conforman el top tres de los principales cultivos de agroexportación del país vecino.
Entre el 1 de enero y el 1 de diciembre de 2023, las exportaciones peruanas de uva de mesa fresca alcanzaron los 513.545.578 kilos, cifra que reveló un alza 29.15% respecto a los 397.638.966 kilos despachados en igual periodo del año anterior, según consigna el medio peruano Agraria.
El presidente de la consultora Inform@cción, Fernando Cillóniz Benavides destacó que la uva de mesa está salvando el año agroexportador de Perú, ante la caída de los envíos de arándanos y café, quienes conforman el top tres de los principales cultivos de agroexportación del país.
“En el 2023 las exportaciones peruanas de uva de mesa registrarán un récord histórico. Es imposible que diciembre contrarreste estos 11 meses positivos que se han presentado”, destacó Cillóniz.
En cuanto a los despachos por regiones en lo que va del presente año (hasta el 1 de diciembre), dijo que Piura envío 173.071.510 kilos de uva (+11.07%); Lambayeque, 27.234.863 kilos (+23.47%); La Libertad, 28.847.286 kilos (+148.57%); Ica, 263.540.667 kilos (+33.48%) y Arequipa, 14.690.864 kilos (+88.34%).
Crecimiento de las exportaciones
El experto dijo que , si se analiza del 1 de mayo al 1 de diciembre del presente año, las exportaciones de uva de mesa fresca por parte de Perú ascendieron a 243.817.751 kilos, registrando un crecimiento de +46.58% en comparación a los 166.333.997 kilos reportados en similar periodo de 2022.
Detalló que por regiones los envíos de uva en el periodo analizado de este año se comportaron de la siguiente manera: Piura envió 144.872.766 kilos (7.88%); Lambayeque, 20.638.990 kilos (24.62%); La Libertad, 16.670.118 kilos (697.91%); Ica, 48.874.047 kilos (457.10%) y Arequipa, 9.098.222 kilos (146.72%).
Cillóniz comentó que desde el inicio de la presente campaña 2023/2024 (el 1 de septiembre) hasta el 30 de noviembre, los despachos peruanos de esta fruta sumaron 238.009.549 kilos, apreciándose un incremento de 53.91% versus los 154.638.141 kilos enviados en los mismos meses de la campaña pasada.
Al respecto detalló que, en los 3 primeros meses de la actual campaña, los despachos de uva de mesa se comportaron de la siguiente manera: septiembre, 16.392.810 kilos (3.393.752 kilos en igual mes de la campaña pasada); octubre, 76.500.309 kilos (46.676.129 kilos en similar mes de la temporada anterior); y noviembre, 145.116.430 kilos (104.568.260 kilos en el mismo mes de la temporada pasada).