- Dado que los temas técnicos estaban aprobados por ambos países, la industria chilena de la uva de mesa esperaba que Estados Unidos publicara el Systems Approach antes de la temporada de exportaciones 2023-2024 y dar así comienzo a la exportación de esta fruta sin necesidad de fumigación, lo cual, ha sido retrasado por un tema relacionado a la importación de quesos estadounidenses a Chile.
- Boric y Biden tendrán una reunión la primera semana de noviembre en el marco de la visita del mandatario chileno a EEUU.
Durante su discurso en Enagro 2023, el Presidente de la República, Gabriel Boric, dijo que abordará en su próxima reunión con el presidente de EEUU, John Biden, el tema del Systems Approach para las exportaciones de uva de mesa chilena a ese mercado.
El Mandatario, junto con destacar su reciente visita a China y los acuerdos alcanzados con ese país asiático, señaló que tuvo la oportunidad de conversar sobre este tema con Iván Marambio, presidente de ASOEX, quien fue parte de la delegación oficial de la primera visita de Estado del Presidente Boric a China.
“Conversé con uno de los dirigentes de ASOEX a propósito del tema de la uva y Estados Unidos. Estas giras sirven mucho para poder tener estas conversaciones fuera de libreto, y una de las cosas a las que me comprometí fue a tratar este tema con el Presidente Biden, con quien voy a poder ir a hablar durante las próximas semanas, donde tengo una visita de Estado, para poder solucionar este tema que sabemos ha golpeado muy duro a esta parte de la industria”, observó el presidente Boric.
Al respecto, Iván Marambio, presidente de ASOEX , puntualizó: “Me parece muy positivo lo informado por el Presidente, y ratifica lo que nos había dicho en la gira a China. Estuve conversando con él del tema, él ya lo conocía, y en ese minuto nos indicó que lo iba a conversar, en la primera semana de noviembre, cuando se reuniera con el Presidente Biden. Por lo cual, nos complace mucho que ratifique esto públicamente”.
“El Presidente sabe de la importancia que tiene la uva de mesa para la industria chilena, y en especial la uva del norte, que es la que se está viendo afectada con este impasse con Estados Unidos. Hoy, la publicación del protocolo de Systems Approach para nuestras uvas ha pasado a ser un tema de índole político. Ha dejado de ser un tema técnico- fitosanitario que, por lo demás ya había sido acordado y resuelto por los organismos respectivos de Chile y EEUU. Por lo tanto, estamos contentos que el Presidente aborde el tema en su visita con Biden”, sostuvo Marambio.
En el mismo sentido, el ministro de agricultura, Esteban Valenzuela, señaló: “El Presidente fue muy explícito en su discurso. Hemos agotado las instancias técnicas. Hemos estado en diálogo permanente, tanto con la Embajada como con las autoridades norteamericanas, pero lamentablemente han confundido y mezclado dos cosas que no tienen ningún sentido y por eso hemos escalado el tema, ya que, también lo ha visto la Subrei y Cancillería, y ahora es el Presidente Boric, quien buscará que el Presidente Joe Biden vea la importancia que, en su fase final, se acabe el veto, la traba, que se produjo al Systems Approach”.
Según información entregada por La Moneda, la próxima semana el Mandatario chileno emprenderá rumbo a Washington DC, donde sostendrá una reunión bilateral con el Presidente Biden, agendada para el próximo 2 de noviembre en La Casa Blanca. La reunión se enmarcaría en los 200 años de relaciones bilaterales entre ambos países, además de la conmemoración de los 20 años del tratado de libre comercio (TLC) firmado entre Chile y EEUU.
Systems Approach: El problema
La publicación de la norma del Systems Approach para dar comienzo a la exportación de uvas de mesas chilenas desde Atacama, Coquimbo y parte de Valparaíso sin fumigación a EEUU, no se ha cumplido como se esperaba.
Desde el sector, diversos gremios agrícolas y frutícolas han manifestado su preocupación al respecto, ya que, todos los temas técnicos entre el Servicio de Inspección Sanitaria de Animales y Plantas del Ministerio de Agricultura de EEUU (USDA-APHIS) y el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) ya estaban resueltos y acordados, por lo tanto, sólo restaba la publicación de la norma final del “Systems Approach” en el Federal Register de EEUU para su implementación por parte de la industria chilena.
No obstante, durante su visita al país el pasado mes de septiembre, Alexis Taylor, subsecretaria de comercio y asuntos agrícolas exteriores del Departamento se Agricultura de Estados Unidos (USDA), descartó dar luz verde a este protocolo, condicionando esta publicación a que Chile entregara una solución a la exportación de quesos de Estados Unidos a nuestro país, la cual, hoy tiene algunas complicaciones debido a la denominación de origen, ya que, en el marco de la reciente extensión del acuerdo comercial entre Chile y la Unión Europea, se indica que se deben respetar ciertas denominaciones de origen de quesos europeos, como es el caso del Parmesano.
En su momento, y al conocer la posición de EEUU, tras entrevista publicada en medio nacional, el presidente de Asoex, Iván Marambio, destacaba: “Nos sorprenden las declaraciones de la autoridad norteamericana. Chile ha cumplido con las exigencias fitosanitarias y los protocolos ya están aprobados por Estados Unidos. El problema técnico está resuelto”, agregando que “nos estamos enterando que por un tema político nos van a exigir seguir fumigando la uva que va a Estados Unidos y no entendemos qué tiene que ver el fin de la fumigación con los quesos”.
El sector de la uva de mesa de exportación ha planteado que este protocolo (Systems Approach) es clave para la competitividad de las uvas chilenas en el mercado de EEUU. Además, se trata de un sistema que ha sido trabajado por más de 20 años entre el Servicio Agrícola y Ganadero, SAG, y el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA-APHIS). Con la publicación de este mecanismo, la uva de mesa chilena puede ser exportada sin fumigación desde las regiones de Atacama, Coquimbo y parte de Valparaíso hacia el mercado estadounidense, el cual, representa el 40% de las exportaciones totales de uvas de mesa chilena, con más de 240 mil toneladas enviadas el año 2022, por un valor estimado de US$444 millones.
Fuente: Simfruit