En Ñuble ya se dio inicio a la cosecha de cerezas con la idea de poder llegar al Año Nuevo Chino

Noviembre 2, 2022|Actualidad, Nacionales|

cerezas221

Dentro de las preocupaciones de los productores de la zona, es la incertidumbre que existe sobre si la logística permitirá llegar a tiempo o no para la celebración del gigante asiático, que es el principal comprador de la fruta de la región.

El éxito de la temporada de exportación de cerezas hacia el mercado chino depende del factor logístico que existe actualmente en la producción de la fruta en Ñuble. Esto se debe a que, a pesar de que ya comenzó la temporada de cosecha en distintos lugares de la región, la mayoría de las cerezas de la zona son de cosecha tardía, lo que sería la variable que preocupa por dificultar la llegada al gigante asiático antes del Año Nuevo Chino.

Así lo señaló el miembro de la Asociación de Agricultores de Ñuble, Álvaro Gatica, quien además se desempeña como productor cerecero de la región, comentó que “no tenemos muchas expectativas, esperamos que sea mejor que el año pasado, pero lamentablemente en la región de Ñuble el 80% de las cerezas son tardías, esto significa que llegamos después del Año Nuevo Chino, entonces ahí tenemos el problema de que los precios bajan considerablemente”, afirmó.

Dentro del gremio existe además incertidumbre sobre como funcionará el transporte marítimo y las labores de descarga en destino, considerando especialmente que luego de dos años de pandemia, los tiempos de espera en puerto han sido mayores.

El dirigente agregó que, “tenemos la esperanza de que este año la parte logística, que fue un tremendo problema el año pasado para descargar en los puertos, junto a la falta de contenedores, no se demore tanto y podamos llegar con fruta de buena calidad”, precisó.

Desde la experiencia de los productores, la variable del Año Nuevo Chino es importante, debido a que la fecha promueve el mayor consumo de cerezas en el país asiático en el año, sin embargo, la fecha se realiza a través de un cálculo lunar, en base a esto, se celebraría el 22 de enero del próximo año.
Fuente: Crónica de Chillán

Volver