Dólar retoma caída tras procesarse nuevos datos en Estados Unidos

Febrero 17, 2023|Actualidad, Nacionales|

Tras tocar un máximo intradiario de $ 802, el tipo de cambio pisó el freno al cierre de la jornada, posicionando al peso chileno como la cuarta moneda emergente con mejor desempeño.

Luego de una sesión marcada por una fuerte volatilidad el dólar en Chile terminó a la baja este jueves. Esto, luego de que nuevos datos mostraran que los precios al productor de Estados Unidos se recuperaran enero más de lo esperado, lo que subraya las presiones inflacionarias persistentes que podrían empujar a la Reserva Federal a buscar más aumentos en las tasas de interés, consigna Diario Financiero.

De acuerdo con Bloomberg, tras tocar un máximo intradiario de $ 802 a eso de las 10:55 horas, el tipo de cambio revirtió su tendencia y cerró con una baja de $ 1,57 en los $792,48, situando al peso chileno como la cuarta moneda emergente con mejor desempeño durante la sesión.

De este modo, la divisa local se acopló a la volatilidad del dollar index -que mide el valor de la divisa estadounidense con relación a una canasta de monedas extranjeras y opera casi plano- y al aumento de 0,75% del cobre en la Bolsa de Metales de Londres a US$ 4,033 la libra, según Cochilco.

Posterior al reporte del índice de precios al consumidor (IPC) en Estados Unidos, ayer se publicaron las ventas minoristas del país, revelando el mayor salto en casi dos años, lo que si bien reforzó la confianza en las perspectivas de crecimiento también apoyó la postura de subir aún más las tasas de interés por parte de la Reserva Federal.

“Los datos macroeconómicos de Estados Unidos han mostrado que la económica norteamericana se a mantendido sólida, y nos entrega claras señales que la Fed debería mantener su política restrictiva. No deberíamos ver bajas, incluso una subida más cada vez toma más fuerza”, explicó el director general de BefX, Rodrigo Castillo.

“De concretarse una subida más de tasas por parte de la Fed, podríamos consolidar sobre los $ 830”, proyectó.

Fuente: Diario Financiero

Volver