
Inauguración pabellón de Chile en Fruit Attraction 2022
En conversación con Simfruit, la directora de Fruit Attraction, María José Sánchez, destacó que cuando se trata de novedades para las frutas frescas del hemisferio sur, y en especial Chile, la gran apuesta para este sector es el robusto número de participantes para esta edición, lo cual, aumenta las posibilidades de negocios con compradores internacionales interesados en los productos de esta procedencia.
Además de la feria, donde cada expositor muestra lo mejor de su oferta, así como también lo nuevo en la industria de los productos frescos, y se realizan importantes reuniones de negocios, “Fruit Attraction volverá a presentar un completo programa de jornadas técnicas que hará de la Feria el gran centro de conocimiento del sector hortofrutícola, con unas sesiones caracterizadas por la gran diversidad de contenidos, así como por el alto nivel de los participantes y ponentes. Entre otros, se celebrará el Biofruit Congress o Biotech Attraction, pero todavía se están ultimando los contenidos”.
Destaca también “el programa de compradores que es una de las iniciativas mejor valoradas por los participantes. Uno de los grandes objetivos de Fruit Attraction es ofrecer una plataforma de impulso y expansión internacional. Con la colaboración del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y del ICEX, volveremos a realizar una importante inversión en el Programa de Invitados Internacionales, que atrae a Madrid a cerca de 1.000 compradores de más de 70 países, jefes de compra retail, importadores y mayoristas. A este programa se suma el ´País Importador Destacad´, con Brasil, Canadá y Estados Unidos como protagonistas de esta edición. Con ello, Fruit Attraction abre y fomenta una vía de relaciones comerciales con estos mercados, arropado por un programa completo de mesas redondas, visitas guiadas a la feria, y sesiones B2B”, observó.

Maria José Sánchez
Entusiasmo por participar
“Para nosotros este es un año muy especial puesto que la feria cumple 15 años. Y lo celebramos por todo lo alto con más de 1.800 empresas y 90.000 profesionales de 135 países, que se darán cita del 3 al 5 de octubre. Unas cifras que tanto para IFEMA MADRID como para FEPEX, organizadores del evento, ponen de manifiesto el interés y respaldo del sector de frutas y hortalizas por impulsar Fruit Attraction como instrumento fundamental de internacionalización del sector, y punto de encuentro del conjunto de los profesionales que integran toda la cadena de suministro.
En estos momentos, a tres meses del arranque de Fruit Attraction, la feria ya ha superado la ocupación total de su última edición alcanzando los 60.000 metros cuadrados de oferta hortofrutícola. Una cifra que previsiblemente seguirá creciendo en las próximas semanas, fruto de la confianza de las empresas del sector, y su apuesta por esta gran cita internacional, que ha llevado a IFEMA MADRID y FEPEX a incorporar el pabellón 1 del recinto ferial para dar cabida a nuevas empresas. De esta manera, Fruit Attraction 2023 ocupará, por primera vez, 9 pabellones -1, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9 y 10-.
En cuanto a las razones del interés por participar, especialmente esta versión, María José Sánchez, indicó que “se debe sobre todo al apoyo de un sector que es líder de producción y exportación en Europa que se ha volcado en Fruit Attraction y ha hecho suya la feria. Es fundamental el apoyo sectorial; es la feria de las empresas para las empresas. No olvidemos también el atractivo que supone la ciudad de Madrid para atraer a compradores de todo el mundo, siendo además la puerta de entrada a Europa desde América”.
Añadió que “Fruit Attraction es el principal instrumento de promoción del sector, con una evolución muy positiva desde sus comienzos en 2009, convirtiéndose, además, en un foro de encuentro para toda la industria hortofrutícola y una herramienta comercial de primer orden para los expositores. Considero que la evolución positiva de las exportaciones en estos años, junto con la colaboración sector-feria, en la que FEPEX ha aportado su liderazgo sectorial y capacidad de movilización e IFEMA MADRID su know how como uno de los principales organizadores feriales del mundo y su capacidad de innovación-inversión, han sido determinantes para que hoy, Fruit Attraction, sea una historia de éxito. Lo celebraremos con los participantes y aprovecharemos para dar las gracias a los profesionales que son los verdaderos protagonistas del éxito de la feria”.
Finalmente, ante la pregunta ¿Cuál es el plus de Fruit Attraction ante la existencia de cada vez más ferias y eventos internacionales de productos frescos?, la profesional respondió: “Diría que hay varios. Se ha convertido en la herramienta comercial imprescindible para la distribución mundial de cara a planificar sus campañas del año siguiente, ya que se celebra en el mes de octubre; un momento comercial clave para la oferta y demanda profesional de frescos; y por su situación geográfica en el sur de Europa, que posiciona estratégicamente a la feria como la puerta de entrada a Europa desde Latinoamérica, como decía antes. Durante los tres días de celebración de Fruit Attraction, Madrid se convierte en el centro mundial de la comercialización de frutas y hortalizas y punto de encuentro para todos los profesionales de sector, tanto de oferta como de demanda”.