Las economías que forman parte del foro están analizando, entre otros temas, el acceso a las cadenas de valor mundiales y el fortalecimiento de la transición ecológica de las MIPYME.
A partir de fines de julio y durante tres semanas, funcionarios y funcionarias de la Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales (Subrei); así como representantes de ministerios y servicios están aportando su experiencia y conocimientos a la “Tercera Reunión de Altos Representantes” (SOM3) y más de 140 instancias relacionadas, en el Foro de Cooperación Económica de Asia Pacífico (APEC).
En este contexto, los días 16 y 17 de agosto, la directora general de Asuntos Económicos Multilaterales de SUBREI y SOM de Chile, Marcela Otero, estará en Seattle, participando del encuentro de altos representantes.
Además, Chile será parte de una serie de diálogos como el que reunió a ministros y altos funcionarios vinculados a la seguridad alimentaria, el que lideró el secretario de Agricultura de Estados Unidos, Tom Vilsack, el 3 de agosto recién pasado.
En tanto, para el martes 15 y el miércoles 16 de este mes está programada la reunión de ministros de Energía que será encabezada por la secretaria de Energía de Estados Unidos, Jennifer Granholm, donde se revisará la actualización de los objetivos energéticos del foro; se fijarán metas energéticas ambiciosas, pero alcanzables; y se pondrá en marcha una iniciativa de transición energética justa, sostenible, equitativa e integradora.
Luego, el 20 de agosto, se realizará el “Diálogo de Alto Nivel de la Mujer y la Economía”, que estará enfocado en cuatro temas: el nexo entre género-clima y la creación de comunidades resilientes; la equidad y la igualdad en las cadenas de valor globales; la inclusión digital; y la innovación y la economía de los cuidados.
Finalmente, para el 21 de agosto se programó la “Reunión Ministerial de Pymes”, que se centrará en el apoyo a la participación de las MIPYME en el comercio electrónico transfronterizo y el acceso a las cadenas de valor mundiales, el fortalecimiento de la transición ecológica de las MIPYME y el trabajo de las economías de APEC para garantizar una economía conectada y globalizada.
Además, como parte de la “Agenda Digital del Pacífico de APEC 2023” se concretarán eventos y actividades centrados relacionados con la innovación digital, la tecnología y el espíritu empresarial, bajo el lema: “Mes Digital de APEC: construyendo un Pacífico digital para todos”
Iniciativas de Chile
Durante el SOM3 se realizará el diálogo entre el Comité de Comercio e Inversiones (CTI) y el Grupo de Mujer y Economía, iniciativa que comparten la División APEC de SUBREI, Estados Unidos, Australia y Nueva Zelanda, para intercambiar ideas y buenas prácticas que contribuyan a la igualdad de género en el comercio.
Asimismo, la División OCDE de SUBREI, como titular del proyecto “Medición del Impacto Económico de las Políticas de Facilitación de Comercio en el Comercio”, fue convocada a un taller en el que distintas organizaciones internacionales (OCDE, OMC, UNCTAD, UNESCAP y WEF) analizarán las reformas del Acuerdo de Facilitación de Comercio y su impacto en la reducción de los costos comerciales y la mejora de los flujos comerciales.
Del mismo modo, el proyecto “Acuerdos Internacionales de Inversión y Cambio Climático: ¿Cuál es el rol que juegan los acuerdos internacionales de inversión en la transición hacia una economía verde?”, iniciativa de la División de Inversiones, Servicios y Economía Digital de SUBREI, fue estudiado para establecer la intersección crítica entre los acuerdos internacionales de inversión y la transición hacia una economía más sostenible.