
La primera Cumbre de la IBO que se celebra en Europa comienza el 3 de julio en Polonia y acoge a delegados de más de 20 países
“Esta reunión puede llamarse realmente el “Davos del arándano” (como el Foro de Davos o Foro Económico Mundial), afirma Dominika Kozarzewska, del comité organizador del evento.
“En el espacio de dos días, se podrá escuchar a personas clave de la industria y el mundo académico, conocer a colegas cultivadores de todo el mundo y a los principales actores del mercado del arándano”, explicó. “Ya se han inscrito delegados de más de 20 países de seis continentes, desde Perú hasta Uganda, pasando por China y Nueva Zelanda”.
Los dos días de conferencia arrancarán con la presentación del Informe sobre el Estado Mundial de la Industria del Arándano. “El informe destaca un crecimiento significativo en la producción de arándanos, impulsado principalmente por Perú, pero complementado por aumentos en otras regiones”, explicó Colin Fain, CEO de Agronometrics y coautor del informe.
“Este gran cambio en la dinámica de la oferta se produce en medio de una difícil intersección entre el aumento de los costes de los insumos y unas estructuras de precios estáticas”, continuó Fain. “El informe toma nota de una pauta más agresiva de conversión de los campos existentes a nuevas variedades para elevar la productividad, satisfacer las crecientes exigencias de calidad de los minoristas y mejorar la eficiencia de la cosecha”.
“También observamos signos de vuelta a la normalidad logística en varias regiones, aunque no en todas”, añadió.
Uno de los platos fuertes del evento promete ser el debate entre Soren Bjorn, presidente de Driscoll’s of the America’s, y Juan Ignacio Allende, director general de Hortifrut, titulado “El camino por recorrer: ¿Hacia dónde va la industria del arándano?”.
“Es un gran momento para que los líderes del sector vayamos juntos”, dijo Bjorn. “La demanda de arándanos nunca ha sido mayor. Sin embargo, tenemos muchos retos por delante”, advirtió. “Es nuestra responsabilidad colectiva abordar los retos de sostenibilidad de nuestro negocio, al tiempo que elevamos la experiencia del consumidor asociada al consumo de arándanos”.
Los dos días de conferencia irán seguidos de visitas a las mayores explotaciones de arándanos orgánicos y convencionales de Europa.