¿Cuáles son las tendencias del consumo de uvas en EEUU y China?

  •  Tanto Chris Dubois, analista en jefe de Circana y el especialista en conducta del consumidor chino, Jerry Clode, coinciden en señalar que, para aumentar  las ventas y consumo de las uvas de mesa,  es clave considerar las redes sociales, empaques y nuevos consumidores.

Las ventas  toman más fuerza a través de redes sociales en EEUU y las “Supermamás”, es el  segmento de consumidores que cobra protagonismo en China. Son algunos de los aspectos que según los expertos deben ser considerados por los productores y exportadores de uvas de mesa si buscan incrementar el consumo de estas frutas en estos dos importantes mercados.

Chris Dubois y Jerry Clode, destacados expertos internacionales, fueron los encargados de analizar las tendencias de consumo en Estados Unidos y Chile, durante el Global Grape Convention 2024, realizado la semana recién pasada. En un evento que fue organizado por el Comité de Uva de Mesa de Frutas de Chile, la Asociación de Productores de Uva de Mesa de Perú, Provid, y Yentzen Group.

En este marco, Chris Dubois, analista en jefe de la empresa de estudios internacional Circana, expuso sobre las grandes tendencias que afectan a los consumidores de uvas y al retail en  Estados Unidos y la situación de este mercado. “La economía sigue siendo fuerte en EEUU, el gasto ha aumentado un 3,4%. La inflación en los dos últimos años ha estado enfocada en los servicios, como en los restaurantes. Los alimentos en los supermercados tienen muchas ventajas que se suman a una gran fuerza laboral, es decir hay más personas trabajando en EEUU que hace 20 años”, comentó.

El profesional destacó que después de la pandemia, el 30% de la fuerza laboral trabaja desde casa y se ha mudado a diversas ciudades, como al sur y este de EEUU. “Por ello se están poniendo los presupuestos de marketing en distintas ciudades al sur de EEUU, que mueven el presupuesto del retail”, agregó que a nivel etario,  ” las generaciones  de entre 1962 y 1968 van muchos más a los supermercados. Mientras que  el 60% del gasto en alimentación se realiza en el hogar, pues el 87% de las ocasiones de comida se realiza en casa;  y el 40% del gasto en alimentación se realiza en establecimientos alejados del hogar o fuera de éste”, indicó Dubois.

A nivel de canales para promover el consumo y generar compras, el profesional observó que las redes sociales han impulsado las ventas de uva de mesa.  “Solo en 2024 las uvas representaron 17% de las ventas por redes sociales. Las generaciones más jóvenes consumen más uvas por las redes sociales”, remarcó.

En cuanto a  la participación de los orgánicos , indicó que ésta “varía entre un 11,64% y 12% en el total de las uvas. Lo orgánico tiene una participación importante en volumen, pero ha crecido lentamente. Por lo mismo, aún hay espacio para poder crecer con las uvas (ahí)”, recalcó.

Chris Dubois

En tanto, describió que a la hora de comprar: Las uvas de mesa, los plátanos o las berries frescos son los artículos que se compran con más frecuencia. Ello, porque en “el 33,7% de las compras de uvas frescas incluyen berries y  en el 35,8% de las compras de uvas frescas incluyen plátanos. Por lo mismo, la uva sigue siendo una fuente de energía en la producción. Entonces,  es clave ganar en nuevos canales, aumentar el consumo en los nuevos hogares , ventas por las redes sociales; aprovechar las oportunidades del foodservice y los nuevos sabores”, finalizó Dubois.

El potencial del consumidor chino

El especialista en conducta del consumidor chino, Jerry Clode, realizó una presentación en la que examinó  al consumidor chino de uvas de mesa, sus tendencias y posibles oportunidades para los productores y exportadores de uvas frescas.

Clode partió su presentación, descartando una duda que ha estado presente en medios de comunicación en el último tiempo respecto a un posible colapso de la economía china, ya que, según explicó ” ya se están tomando medidas. En China hay 160 localidades con una gran población, por ende el mercado se seguirá expandiendo. Después del Covid mientras la economía decrecía, la clase media creció Se trata de una clase  más abierta a los mercados externos”.

Un aspecto que destacó es que dentro de esta clase media “las supermamás” son claves, ya que,  son las responsables de comprar los alimentos para la familia, pero también de introducir nuevos productos a la familia. “Por ello, hay que enfocarnos en las ´Supermamás´ y ganarnos su corazón”, detalló.

Según el especialista, parte de la cultura de China es que las familias vayan al supermercados, por lo tanto, gran parte del tiempo lo dedican a ir a este lugar. “Las Supermamás orientan a sus hijos respecto de dónde proviene la fruta, y donde se cosecha, por ende es importante considerarlo”, explicó.

Jerry Clode

Asimismo, el profesional indicó que en China existe esta idea de que la fruta y la calidad viene del ecosistema y también de la calidad del terreno. “Una de esas razones es porque en las redes sociales las ´supermamás´ están atentas a la  contaminación en los suelos. Los consumidores chinos hablan del suelo, porque es una tradición que se relaciona con ingredientes puros, sanos. Hace 5 años, las personas consumían muchos suplementos, lo que ha cambiado, ya que, ahora prefieren consumir fruta real. Cuando se trata de los consumidores de clase media se preocupan sobre lo que comen en cada comida, lo que es una gran oportunidad para las uvas de mesa. Hemos visto un cambio completo en los tipos de comidas, en China antes existían tres  tipos de comidas, actualmente vemos tendencias a los snack y ha crecido mucho el vegetarianismo”, indicó Clode.

El empaque es importante, el origen no tanto 

Durante su presentación,Jerry Clode, observó que el empaque es importante para los consumidores chinos, especialmente para que  no piensen en uvas como comida, sino como un producto de lujo importado. “El consumo de esta fruta es una dieta diferente a la de generaciones anteriores. Si miramos la uva de mesa en las redes sociales, la mayoría de las fotos resultan mágicas, evidencian que las uvas  se escogen racimo a racimo y eso hace que tenga un grado premium”.

Indicó que “en este sentido, los consumidores necesitan marcas, ya que, los chinos aceptan que no son expertos. Los consumidores son modernos, están descubriendo cosas nuevas, por ello, necesitan las marcas como una guía. Las marcas le dan a la gente un estatus. En China la uva se entiende que es un lujo, lo que es clave para entender cómo la gente piensa en china”, comentó el experto.

Asimismo, destacó que muchas veces el empaque y la marca no sólo es un símbolo de estatus, sino que también de decoración en los hogares.

Y sin bien precisó que existen”uvas locales, ésta no es sotisticada, no es una marca. Cuando vas a los supermercados no ves una marca determinada, en el caso de la uva no hay una distinción en marca,ya que, todas las uvas son iguales. La marcas que culturalmente se conocen la clase media, es Zespri, Chiquitita, y Driscolls, entre otras. Cuando los chinos compran uva de Perú o Chile chile , no tienen idea de los países. Y ese es uno de los desafíos a los que nos enfrentamos, debemos encontrar y crear una relación entre ambos países, Por ello juntos deben hacer crecer la categoría de uva de mesa”, finalizó Clode.

Volver