- Actualmente, los exportadores egipcios están buscando urgentemente rutas alternativas para enviar sus frutas, y los productores egipcios se vieron obligados a suspender la cosecha de naranjas por temor a un colapso de los precios.
Según los analistas de EastFruit, la suspensión del movimiento de las líneas de contenedores a lo largo del Mar Rojo y el Canal de Suez debido a los ataques terroristas a barcos civiles por parte de los hutíes yemeníes en plena temporada de cosecha de naranjas ha provocado una grave crisis para los productores de cítricos en Egipto. También está creando un déficit de frutas para los consumidores de naranjas en Asia. Actualmente, los exportadores egipcios están buscando urgentemente rutas alternativas para enviar sus frutas, y los productores egipcios se vieron obligados a suspender la cosecha de naranjas por temor a un colapso de los precios.
Egipto es el tercer exportador de naranjas frescas del mundo después de España y Sudáfrica. Además, se cree que Egipto envía los cítricos a precios más competitivos. Los principales mercados de naranjas para Egipto son Rusia, Arabia Saudita, Bangladesh, la Unión Europea, India, Emiratos Árabes Unidos, Gran Bretaña, China y Malasia. Al mismo tiempo, uno de los mercados de exportación más atractivos para las naranjas egipcias es actualmente Asia.
“Dada la situación en el Mar Rojo, más de un tercio de todas las exportaciones de naranjas de Egipto, la parte más rentable, están actualmente bloqueadas, lo que afecta a los productores, comerciantes, empresas de transporte y consumidores”, afirmó el economista de Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) Andriy Yarmak.
Para el sudeste asiático, Egipto es el principal proveedor de naranjas frescas durante esta época del año. Por lo tanto, también aquí se está gestando una grave escasez de productos que, incluso con un fuerte deseo, otros proveedores, como China y Estados Unidos, no podrán cubrir. Además, la propia China es un importante comprador de naranjas de Egipto. Al mismo tiempo, la recolección de naranjas en los países del hemisferio sur no comenzará hasta junio.
Lo más probable es que, en estas condiciones, España aumente los envíos de naranjas a los países del Sudeste Asiático utilizando una ruta de circunvalación, y Egipto comience a suministrar más naranjas a la UE y a los países de Europa del Este hasta que la situación logística se normalice.