El Minsal advirtió que habrá sanciones para quienes no cumplan con esta responsabilidad. “Si usted sabe de alguien que no está cumpliendo esta cuarentena, es importante que denuncie a la autoridad sanitaria”, dijo la subsecretaria de Salud Pública, Paula Daza.
La Subsecretaria de Salud Pública, Paula Daza, informó ayer domingo que las personas que no cumplan con la cuarentena obligatoria por el coronavirus (los 14 días que deben seguir los que provengan de países de alto riesgo o que hayan estado en contacto directo con algún paciente positivo al examen), deberán pagar una multa de hasta 2,5 millones de pesos.
La medida fue impuesta por el Gobierno luego que durante la jornada de ayer, el Ministerio de Salud elevara a 75 los casos por coronavirus en Chile. Ante esto, Daza señaló que “las personas que no acatan la cuarentena, se arriesgan a una pena bajo el Código Sanitario, de un monto desde 0.1 hasta 50 UTM ($2.5 milones), que puede aplicarse dependiendo del riesgo que eso implica”.”Una persona que no respeta la cuarentena, está poniendo en riesgo a la población, a un adulto mayor, que corre mayor riesgo, que se puede enfermar gravemente y puede fallecer” sostuvo.Además, añadió que “más allá de los riegos y lo que implica la multa a la que se somete una persona que no respeta la cuarentena, es importante la responsabilidad individual”.En su cuenta de Twitter, la subsecretaria agregó que “si usted sabe de alguien que no está cumpliendo esta cuarentena, es importante que denuncie a la autoridad sanitaria”.
Por su parte, el Gobierno también anunció diversas medidas para evitar una mayor propagación de la enfermedad, como es el caso de la suspensión de clases por dos semanas de jardines infantiles, escuelas y liceos públicos, así como declarar en cuarentena a Caleta Tortel (debido a que turista que visitó la zona presentó la enfermedad), junto a la prohibición de la recalada de cruceros en todos los puertos de Chile. Además se está implementando hospital modular en la Ciudad Parque Bicentenario para la atención de pacientes. Asimismo, han sugerido a las empresas a fomentar el teletrabajo, y aplicar medidas de prevención como alcohol gel, entre otras.
Fuente: SimFRUIT