Consumo de palta en Chile alcanzaría las 100.000 toneladas esta temporada

Diciembre 3, 2021|Actualidad|

Según un nuevo informe de USDA, correspondiente al 22 de noviembre, se prevé que para la campaña 2021/22, Chile producirá 220.000 toneladas de paltas, un 57% más que en 2020/21, debido a unas condiciones meteorológicas favorables.

El documento destaca, además, que el 89% de las paltas plantadas en Chile son de la variedad Hass. Relevando que, en lo que respecta a la demanda, ésta es fuerte tanto en el mercado nacional como en el de exportación, lo cual ha empujado los precios al alza en las dos últimas campañas.

Chile es “bueno para consumir palta”

Según el informe de USDA, el consumo de paltas en la campaña 2021/22 alcanzaría las 100.000 toneladas, lo que supone el 45,5% del total previsto para la producción.

“En Chile hay una fuerte demanda interna de paltas, puesto que los chilenos lo incluyen en todas las comidas”, y debido a este fuerte consumo, Chile también importa paltas en contraestación (entre mayo y junio) de Estados Unidos, México y Perú para cubrir la demanda nacional”, destaca USDA.

Respecto al precio promedio de consumo, éste creció considerablemente entre enero y mayo de 2021 (ver gráfica) debido a la estacionalidad de la producción de paltas en Chile, pero también por la menor oferta nacional al reducirse la producción en 2020/21.

El precio de la palta alcanzó un máximo histórico de 6,8 USD/kg en mayo de 2021. No obstante, en agosto de 2021, los precios comenzaron a disminuir con el aumento de la producción nacional, y se estabilizaron en torno a 4,7 USD/kg.

Exportaciones chilenas de paltas

En CY2021 (datos hasta septiembre), las exportaciones de palta chilena disminuyeron un 58,4 por ciento en volumen respecto a CY2020, totalizando 16.476 TM (Ver Tabla 2), y un 50 por ciento en valor, totalizando 42,8 millones de dólares (Ver Tabla3).

En la campaña 2020 (datos de enero a septiembre), las exportaciones de palta chilena disminuyeron un 33% en volumen y un 27% en valor. La menor producción de palta en la MY2020/21 explica la disminución del volumen de exportación observada en CY2020 y CY2021.
La demanda de palta de los mercados de exportación sigue siendo fuerte. El principal mercado de exportación de palta para Chile es Holanda, seguido por Argentina, el Reino Unido (UK) y Estados Unidos. Chile

Las exportaciones de palta chilena alcanzan su punto máximo entre octubre y diciembre a lo largo de la mayor parte de la temporada de cosecha.

Las exportaciones de palta en septiembre de 2021 fueron menores que en el mismo período de 2020, pero el puesto espera que las exportaciones superen los niveles normales entre octubre y diciembre de 2021.

Variedades y Hectáreas

La principal variedad de palta producida en Chile es la Hass; correspondiente al 89% de la superficie plantada de esta fruta. Otras variedades de paltas producidas en Chile son Edranol (5,1% de la superficie plantada), Negra de la Cruz (1,6% de la superficie plantada), Fuerte (1,3% de la superficie plantada) y Bacon (0,4% de la superficie plantada).

Asimismo, se observa que los productores chilenos siguen privilegiando plantar, principalmente, Hass y Edranol en los nuevos huertos, ya que estas variedades se comportan muy bien en Chile.

En cuanto a la superficie plantada de paltas en Chile, está alcanza las 30.143 hectáreas (ha) en el año 2020 (Ver Gráfico 1).

 

La principal región productora de paltas es Valparaíso con 20.318 hectáreas, lo que representa el 67,4% del total de la superficie plantada de paltas. La superficie plantada de palta en la región de Valparaíso creció un 6,2 por ciento entre 2017 y 2020.

Las regiones Metropolitana y de Coquimbo también tienen una importante participación en la superficie plantada de palta. Sin embargo, la superficie plantada de palta en estas regiones está disminuyendo a medida que disminuye la disponibilidad de agua.

Debido a la sequía, los productores de palta se desplazan a otros cultivos rentables. como los cítricos (mandarinas, limones), las nueces o las cerezas. Por el contrario, en la Región de O’Higgins la superficie plantada no es tan significativa, pero está aumentando, y se prevé que siga aumentando en los próximos años.

Se espera que la superficie plantada se mantenga estable en torno a las 30.000 hectáreas en la MY2021/22, ya que la disminución en las regiones de Metropolitana y Coquimbo se verá compensada por un aumento en las regiones de Valparaíso y O’Higgins.

Volver