Con capacitaciones:  Comité del Kiwi inicia programa para asegurar calidad del kiwi chileno esta temporada 

Febrero 26, 2020|Actualidad, Exportaciones, Nacionales|

Con cuatro jornadas de capacitación de muestreadores, junto a la liberación -en zonas que sufren escasez de agua-,  de seis unidades de madurez (dado que cumplen los parámetros establecidos), la semana recién pasada se dio inicio a la undécima temporada del Programa de Aseguramiento de Madurez (PAM) del Comité del Kiwi (CDK).

Dirigido a sus empresas socias, el PAM se ha convertido en una actividad anual clave  para cumplir con el objetivo final del Comité , que es  asegurar al mercado que toda la fruta que es cosechada y embalada por sus socios cumple con parámetros de madurez que aseguren una aceptabilidad mínima para el consumidor final.

Acciones

El PAM contempla 3 procesos fundamentales para la liberación de las unidades de madurez, siendo uno de ellos la capacitación para una toma de muestras correcta.  Por ello para la temporada se ha definido la realización de  7 talleres de 4 horas de duración, los cuales contemplan una media jornada práctica más una prueba de evaluación.  

A la fecha  se han inscrito 150 personas de empresas que brindan servicios de muestreo o de compañías exportadoras asociadas al CDK. Todos ellos con experiencia agrícola previa y distintos niveles de formación técnica, y que  gracias a esta capacitación, quedarán oficialmente acreditados como muestreadores del Comité, compartiendo los mismos conocimientos y metodología.

“Tercerizamos el muestreo en estas personas y sus respectivas empresas, y con los talleres nos asegurarnos que toman la muestra de forma correcta, dando  y dan la seguridad de que la fruta representa fielmente la madurez del respectivo huerto”, señaló Elizabeth Köhler, Coordinadora General del CDK.

La profesional destacó, además que el trabajo de los muestreadores en terreno es auditado por la Fundación para el Desarrollo Frutícola (FDF), con la finalidad de  acreditar que realizan su labor de acuerdo a los estándares indicados durante las capacitaciones.

Cabe señalar que la toma de muestras (cada una constituida por 48 frutos de unidades de madurez con superficies máximas de 5 hectáreas) es el primer paso para la liberación de los huertos, todos los cuales deben someterse a este proceso.

Auditorías de laboratorios y en packings

Un segundo paso importante del PAM es  la acreditación de los laboratorios encargados de realizar el análisis de las muestras y liberar o rechazar la unidad de madurez muestreada. Este proceso es fundamental, dado que la fruta sólo puede ser cosechada cuando se demuestra que cumple con los estándares de madurez establecidos por el CDK, es decir, cuando ha sido liberada la unidad de madurez. 

“Los laboratorios deben demostrar que poseen las competencias técnicas y profesionales para dar el servicio de evaluación de muestras y cumplir los procedimientos definidos por el CDK, y auditados por la FDF, para analizar los valores de sólidos solubles, de materia seca y de firmeza de la fruta”, puntualizó  Köhler.

El viernes pasado comenzaron las primeras auditorías que se realizarán en los 22 laboratorios que se espera acreditar este año (mismo número que la temporada pasada), 7 de ellos externos y el resto pertenecientes a empresas exportadoras.

Luego de esta acreditación, viene el tercer paso del PAM, que  es la verificación de la madurez en packing, la cual comienza   una vez  iniciado el proceso de embalaje. En esta etapa el CDK designa como auditores a FDF y Decofrut, los cuales visitan las centrales frutícolas para muestrear los kiwis que están llegando y se están embalando, con el fin de verificar que efectivamente se trata de la fruta cuya madurez fue liberada.

El PAM en su globalidad es un servicio sin costo que brinda el CDK a sus socios. Sus resultados se suben a la platafoma web del Comité, que centraliza los datos y permite acceder a la información sobre las muestras, verificar avances, o liberar muestras, entre otras acciones.

Fuente: SimFRUIT según información del CDK

Volver