Precio, vida útil , frescura, disponibilidad y tamaño del empaque: Principales preocupaciones a la hora de comprar de arándanos frescos según estudio en EEUU

Mayo 30, 2024|Noticias Destacadas|

Fuente:Canvas.

La calidad cumple un rol esencial para aumentar la compra de diversas frutas como los arándanos. ¿Pero cuáles son las razones que llevan a los consumidores a comprar esta fruta? Este fue el tema clave que abordaron los expertos Xueying Ma, Karina Gallardo, Elizabeth Canales y Massimo Iorizzo de las universidades de EEUU: Pullman, Washington, Departamento y Carolina del Norte en la investigación “Descriptores relacionados con la calidad para aumentar la compra de arándanos frescos: Evidencia de un experimento de elección basado en canastas”

El estudio trató sobre la necesidad de impulsar el consumo de frutas y verduras en medio del alza de preocupaciones de salud relacionadas con la dieta. Los arándanos, ricos en fitoquímicos fenólicos, ofrecen importantes beneficios para la salud. Utilizando un experimento de elección basado en canastas (BBCE.). La investigación identificó descriptores sensoriales que mejoran la probabilidad de compra de arándanos. Los envases con la etiqueta “Stay Fresh” reducen la sensibilidad al precio en comparación con otros. Además, los arándanos se suelen comprar junto con otras berries y no como sustitutos. Factores demográficos como el género, la edad, la educación, el empleo, la condición física, el origen étnico, la región, la percepción del valor nutricional y el presupuesto influyen en la selección de los arándanos. Estos conocimientos pueden ayudar a los productores, minoristas y comercializadores a aumentar la demanda de arándanos frescos.

El consumo per cápita de arándanos frescos en Estados Unidos se ha duplicado durante la última década, de un promedio anual de 1,2 libras en 2012 a 2,3 libras en 2021.Las razones del aumento en el consumo de arándanos incluyeron el reconocimiento de los beneficios para la salud, así como su calidad mejorada, disponibilidad durante todo el año y empaque conveniente .

Método

El estudio recopiló datos a través de una encuesta en línea en la plataforma Qualtrics, utilizando el Panel de Investigación del Consumidor de Qualtrics. Las pruebas previas se realizaron en febrero de 2023, seguidas de la implementación completa en la segunda y tercera semana del mismo mes. Los investigadores solicitaron una muestra cercana a la población de EEUU. según la edad, los ingresos y la demografía de la región. La encuesta tuvo cuatro versiones con diferentes tratamientos de etiquetado para arándanos. Qualtrics proporcionó 801, 802, 805 y 800 participantes para cada versión, con un total de 3.208 encuestados en todo Estados Unidos. Los encuestados debían tener 18 años o más, ser los principales compradores de comestibles y haber consumido arándanos en el último año. Cada versión incluía la BBCE. La encuesta también recopiló datos sobre preferencias de arándanos, hábitos de consumo, atención a las etiquetas y características sociodemográficas. La Junta de Revisión Institucional (IRB) aprobó la encuesta en la Universidad Estatal de Washington, número IRB 19812-001.

Los expertos seleccionaron las frutas frescas más populares en los Estados Unidos. Agregaron moras a la lista, ya que a menudo se las considera un sustituto de los arándanos. Eliminaron los limones y las cerezas del estudio porque los limones generalmente se comen en combinación con otros alimentos en lugar de consumirse solos, y las cerezas son estacionales y no suelen estar disponibles durante todo el año. “A pesar de la controversia en torno a si las paltas son se consideran frutas normalmente se exhiben junto con otras frutas en las tiendas de comestibles; por lo tanto, decidimos incorporarlos a nuestro estudio para imitar un escenario de compra real. Así, nuestras 14 frutas frescas elegidas para incluir en la canasta de elección fueron manzanas, paltas, plátanos, moras, arándanos, melón, uvas, naranjas, duraznos, peras, piña, frambuesas, frutillas y sandía”, explicaron los expertos.

A cada participante de la encuesta se le presentaron seis escenarios de elección (cestas de elección) en los que se les presentaron 14 frutas frescas diferentes a un precio publicado. En cada escenario se mostraron las mismas opciones de frutas, ya que los escenarios solo difieren en los precios mostrados a los participantes. En cada instancia se pidió a los participantes que eligieran la fruta o combinación de frutas que probablemente comprarían en una experiencia de compra. La Figura 1a ilustra una captura de pantalla de un escenario de elección de canasta de frutas presentado a los participantes de la encuesta. Los participantes podían agregar cualquier fruta a su carrito de compras virtual a la derecha haciendo clic en el ícono “+”. Para ayudar a los encuestados a establecer niveles de gasto realistas, les solicitaron que indicarán su gasto semanal en frutas frescas antes de realizar el experimento de elección. Sugirieron que se muestre el presupuesto indicado por los encuestados para fruta fresca en cada pregunta de elección, recordándoles su restricción presupuestaria cognitiva. Mostrar su presupuesto habitual de fruta animó a los encuestados a ver el experimento como algo real y no hipotético.

Figura 1: Ejemplo de diseño experimental. (a) Ejemplo de un escenario de elección de canasta de frutas. (b) Ejemplo de un escenario de canasta de frutas con las frutas seleccionadas colocadas en el carrito de compras. (c) Etiquetas tipo clamshell de arándanos utilizadas en cada tratamiento.

Razones de compra

Este estudio investigó los atributos relacionados con la calidad de los arándanos que pueden contribuir a aumentar la probabilidad de que los consumidores compren arándanos frescos. “Recopilamos datos de encuestas y descubrimos que las cinco razones principales del consumo poco frecuente de arándanos frescos estaban relacionadas con el precio, la corta vida útil de la fruta en el hogar, las preocupaciones sobre su frescura, la falta de disponibilidad de arándanos frescos en el mercado y el tamaño del empaque. Entre estas razones, el precio surgió como la principal preocupación de los encuestados. Nuestro análisis utilizando modelos MVL y análisis de elasticidad confirmó que los descriptores relacionados con la calidad en la etiqueta de los arándanos envasados impactan el comportamiento de los consumidores, en términos de su sensibilidad a los cambios de precios y la probabilidad de compra. Específicamente, encontramos que los arándanos etiquetados con descriptores que indican una vida útil más larga (por ejemplo, “Manténgase fresco”) se asociaron con una menor sensibilidad a los cambios de precios entre los encuestados. En lugar de sustituirse entre sí, nuestros resultados sugieren que los berries(arándanos, moras, frambuesas y frutillas) se complementan entre sí. Es probable que estas bayas se compran juntas en el supermercado”, detallaron los expertos.

Los hallazgos de este estudio entregan información útil para los productores, minoristas y comercializadores de arándanos que podrían ayudar a informar el desarrollo de estrategias para aumentar el consumo per cápita de arándanos frescos. “Por ejemplo, esta información podría ayudar a las partes interesadas a comprender cómo resaltar las cualidades sensoriales distintas y deseables de sus arándanos, diferenciarlos en el mercado y atraer consumidores que buscan atributos sensoriales específicos, lo que podría generar mayores ventas. Además, estos hallazgos pueden servir como un mecanismo de control de calidad para que las partes interesadas monitoreen y mantengan las características sensoriales deseadas (indicadas en la etiqueta), asegurando que los consumidores reciban una experiencia consistente de alta calidad en cada ocasión de compra. En última instancia, esta información ofrece conocimientos valiosos para dar forma a políticas destinadas a promover el consumo de frutas saludables”, concluyeron los investigadores estadounidenses.

 

Principales Hallazgos 

El tipo de arándano más consumido fue el fresco, seguido del congelado y el deshidratado. El método preferido de consumo de arándanos frescos fue comerlos naturales  y solos, añadirlos como ingredientes a la granola o el yogur y utilizarlos en batidos y bebidas. El tamaño de envase más popular fue el de 6 onzas, seguido de los de 4,4 y 12 onzas, y la cantidad media ponderada de arándanos frescos comprados en una ocasión fue de 0,80 libras.

Además, la muestra reveló las cinco razones principales por las que los arándanos frescos no se consumían con frecuencia (menos de una vez al mes). Entre ellas se encontraban el precio, la corta vida útil en casa, la falta de frescura, la falta de arándanos frescos disponibles y el tamaño no deseado del envase. Entre estas razones, el precio fue la principal preocupación, identificada por el 54,56% de los encuestados.

Asimismo, cuando se  pidió a los participantes en la investigación que valoraran la importancia de los atributos de calidad de los arándanos en una escala del 1 al 5 (1 = más importante, 5 = menos importante), la frescura fue la más valorada, seguida de la ausencia de defectos, la madurez, el contenido en fitonutrientes y el dulzor.

En tanto, ante  la pregunta de qué características de calidad deberían mejorarse para aumentar el consumo, las más valorada fue la mejora de la calidad de consumo, seguida de la mejora de la calidad visual, la mayor duración de la frescura, la mejora de la respuesta al cambio climático y las características nutricionales. Cuando se preguntó por la importancia de las etiquetas, las tres más valoradas fueron sin pesticidas, producto nacional y no modificado genéticamente.

 

REVISE EL ESTUDIO COMPLETO AQUÍ

 

Volver