Comité del Kiwi de Frutas de Chile se prepara para aterrizar en India

Agosto 8, 2024|Actualidad, Exportaciones|

Imagen Canva

India cuenta con una población que supera los 1.400 millones de habitantes superando a China. Se trata, además de  una población joven que proyecta un continuo crecimiento demográfico, y con ello, un mercado en constante expansión en el consumo de frutas favorecido por sus políticas del su sistema  gubernamental de salud.  Características, entre otras,  que ubican a este país, como uno de los destinos más relevantes de Asia para la industria chilena del kiwi.

Es así que, en el marco de la visita oficial del Gobierno de Chile a India a fines de agosto, que será encabezada por los ministros de Relaciones Exteriores y Agricultura, e integrada por gremios exportadores como Frutas de Chile, junto a representantes de los comités del kiwi, arándanos, cerezas, y cítricos, se llevará a cabo una agenda para la fruta liderada por el ministro del ramo, fortaleciendo las relaciones bilaterales, pero también buscando avanzar en temas claves para el sector de la fruta fresca de exportación, donde destaca el kiwi, una súper fruta muy bien cotizada por los consumidores de India.

Así lo explicó Carlos Cruzat, presidente del Comité del Kiwi de Frutas de Chile. “Lo más relevante de India es que es un mercado con un constante crecimiento, en el cual la juventud se ubica como uno de los segmentos de consumidores con mayor potencial de aumento, considerando que buscan alimentarse correctamente siguiendo tendencias más saludables de su generación. Por ello, en este viaje mostraremos la importancia que tiene India para Chile y reforzaremos el trabajo que hemos realizado por años para impulsar el consumo de nuestra fruta en este importante mercado. Daremos también a conocer que sí,  se puede desarrollar trabajo de largo plazo en India, que cuenta con operadores profesionales y que hemos hecho un gran trabajo con las cadenas de retail, de manera que, para crecer con la fruta de Chile, necesitamos mostrar nuestro esfuerzo y compromiso a las organizaciones del Gobierno de India”, aseguró.

Cruzat, destacó que para Chile la India se ubica como uno de los mercados más relevantes para kiwi dentro de Asia. Por lo tanto, es fundamental mantenerlo, potenciarlo y desarrollarlo. “Hace 7 años partimos con campañas de marketing, que han dado resultados en cuanto a crecimiento del volumen de fruta, aumentando sus envíos. Gracias a que en India hay más conocimiento sobre el kiwi chileno tenemos más demanda, más contactos con importadores indios por la fruta chilena y tenemos más vinculación con las cadenas de retail. Por lo tanto, no sólo hemos avanzado en volúmenes de kiwis a India, sino que hemos apoyado el ingreso en canales que son importantes en el tipo de ventas que queremos, es decir, no sólo en el mercado abierto,  sino en el retail y la venta de delivery, que cuenta con sistema de programas y con cadenas logísticas más especializadas, que entregan programas más estables”, destacó.

Campaña del kiwi en supermercado de India (2019). Fotografía Frutas de Chile

Campañas

El presidente del Comité observó que la campaña promocional, que se ha impulsado desde la entidad, es distinta a la de otros países, debido a varios factores. Uno de ellos consiste en que el Ministerio de Salud de India impulsa un sistema médico tradicional basado en la medicina popular, el cual, incluye diversas prácticas culturales que integran la alimentación. “Hemos sido beneficiados, ya que, el Ministerio de Salud de India invita a la población a incorporar la vitamina C en la alimentación, donde el kiwi destaca. Por ende, nos sumamos a estas estrategias para fortalecer los beneficios que entrega a la salud el consumo de kiwis, que ayudan a combatir enfermedades como el Covid”, detalló Cruzat.

Según el profesional el país presenta dos sistemas muy distintos; el primero consiste en la venta a través de los mercados abiertos mayoristas. “En estos mercados buscamos promover la compra e incentivar a distribuidores a adquirir kiwis chilenos, a través de actividades, por ejemplo, de rifas y merchandising. El otro es el apoyo a las cadenas de retail, que buscan promociones y recibir contenidos para las redes sociales. Por lo tanto, las compras online se potencian con el retail y trabajamos con ellos para aumentar las ventas de kiwis en las plataformas online”, puntualizó.

 

Desafíos: Aranceles, Logística y Falsificación

A la hora de hablar de desafíos para el kiwi chileno en el mercado de India, el ingeniero agrónomo detalló que, “entre ellos se encuentra el arancel por sobre el 16% que debemos trabajar para que baje, por ahora su impacto es significativo en los retornos para productores y exportadores, por lo cual, para crecer necesitamos mejorar este aspecto, tarea en la que Frutas de Chile está trabajando intensamente. A lo anterior se agregan desafíos logísticos, pues hoy el tiempo de tránsito puede llegar hasta más de 50 días”, explicó.

El profesional agregó que el fraude o falsificación, es hoy un tema muy delicado para la industria chilena de esta super fruta.“Un ejemplo es el kiwi de Irán, el cual, tiene aranceles más altos para sus exportaciones, así como períodos en que se le prohíbe su ingreso India, por restricciones de ventana comercial o por detección de plagas y la consecuente sanción fitosanitaria; llevando a algunos exportadores de kiwis iraníes a prácticas de competencia desleal, pues ingresan kiwis a India utilizando como origen el del kiwi chileno, evadiendo así las restricciones que le imponen al país y beneficiándose de nuestro arancel mucho menor. Frutas de Chile ha presentado acciones ante las instituciones competentes de India  y ha informado a las autoridades chilenas para trabajar coordinados. De hecho, la Aduana India ha llamado esto como un “Modus operandi de Irán”, lo que provoca riesgos fitosanitarios para India y pone en peligro nuestra imagen como industria, pudiendo dañar nuestro ingreso y la  economía de la India. Por lo tanto,  es clave abordar el desafío es evitar que Irán nos dañe tanto en lo comercial y fitosanitario”, resaltó.

Carlos Cruzat, presidente del Comité del Kiwi

08Actualmente, el Comité de Kiwi y Frutas de Chile se encuentran en conversaciones con autoridades indias y de los Emiratos Árabes Unidos, ya que, la fruta llega a través de una triangulación desde los EAU y luego se envía a India.

Agregó: “Los otros desafíos son la logística interna, que consiste en llegar a más ciudades. Para lograr esto tenemos grandes problemas, por ejemplo, con la disponibilidad de la logística de frío, la que aún es precaria en India, porque no todos los camiones que distribuyen la fruta son refrigerados, sino que muchos son encarpados, los cuales viajan cientos de kilómetros con una temperatura ambiente muy alta, que deteriora la fruta”.

Otros desafíos dicen relación con el ingreso lento en la frontera de contenedores y barcos, lo que afecta la calidad de la fruta. “Otra limitante es el tiempo de tránsito que tienen las frutas desde Chile a India, que puede alcanzar hasta 55 días. No tenemos chárters directos que hagan ese trabajo, por lo tanto, la fruta se enfrenta a un tiempo de tránsito muy largo. Llega muy cansada y se encuentra ante una aduana con problemas de refrigeración, lo que,  puede llegar a generar la fermentación de la fruta debido a las altas temperaturas del verano indio.

Luego no cuenta con una cadena de frío tan certera, lo que genera que debido a las distancias la fruta, en ocasiones, presente problemas de condición. Para evitar ese problema desde India nos piden una fruta muy dura que cuesta que madure, por lo tanto, para lograr la entrega de una buena calidad de kiwi es difícil,  debido a esas condiciones.

Así como hay desafíos también es importante ver los avances de estos años. Hemos logrado superar muchos problemas y encontrado soluciones que han hecho que cada día el kiwi  fluya más rápido y la calidad mejore. Es un proceso de construcción de mercado, en el cual,  estamos comprometidos porque vemos la importancia para nuestros productores como alternativa de venta y colocación de determinadas calidades “, cerró Cruzat.

Volver