El pasado 7 de agosto, Greenvic celebró un encuentro de capacitación dirigido a sus productores y asociados comerciales para profundizar el proyecto de ampliación de plantaciones de arándanos de este y los próximos años.
Esta actividad, según planteo la empresa “es parte crucial del plan Greenvic 2030 y de la sustentabilidad del negocio en el largo plazo”.
Es así que, través de las presentaciones de Julia Pinto, gerenta del Comité de Arándanos de Frutas de Chile y Patricio Fernández, Global Technical Director de Agrovision Corp y Yalagro se entregó importante información sobre las variedades, sus características, su plantación en zonas adecuadas, así como su elección de acuerdo a su calidad de llegada a destino y su aceptación por parte de los mercados y los consumidores.
“Como Comité de Arándanos es muy importante participar en este tipo de jornadas a fin de lograr los resultados esperados de la estrategia planteada por la industria que, en el caso del recambio varietal requiere de una mirada de mediano y largo plazo”, precisó Julia Pinto.
En la jornada se produjo una gran participación e interacción de los asistentes, lo que generó una dinámica propicia para compartir el conocimiento de ambos expositores respecto a variedades. Materias que fueron complementadas con las presentaciones de Naivy Pérez de SynergiaBIO y Francisco Ahumada de FallCreek .
Por su parte, los profesionales de Greenvic, Ignacio Sanhueza, subgerente Nuevos Negocios y Benjamín Maturana, subgerente de Producción, revisaron las recomendaciones y estándares de Chile sobre el recambio varietal frente a lo que ocurre en los mercados del mundo, detallando aspectos determinantes de las preferencias del consumidor que están en permanente cambio, así como también, se informó de la configuración del equipo de Producción y Desarrollo de Negocios de Greenvic.
La jornada finalizó con una comparativa de genéticas, buscando potenciar la productividad y el retorno para los productores de Greenvic, así como también privilegiar la satisfacción de sus clientes y consumidores en todos los mercados a los que la empresa exporta.