El 24 de octubre, la Administración General de Aduanas (GACC) de China informó en su página web permitiría la importación de mangos frescos de Laos que cumplieran los requisitos fitosanitarios estipulados.
Los mangos son un importante producto de exportación de fruta para Laos y se han enviado constantemente a China a través de diversos medios, como los sistemas de comercio fronterizo a pequeña escala libres de impuestos. Hasta la fecha, Laos ha obtenido acceso al mercado chino para sus plátanos, mangos, sandías, fruta de la pasión y cítricos (naranjas, pomelos y limones).
El Ministerio de Agricultura y Silvicultura de Laos también está trabajando con el GACC para garantizar el acceso al mercado de otras frutas, como durians, longans, fruta del dragón y jackfruit.
Según el anuncio de la GACC para los mangos laosianos, China ha identificado un total de 13 plagas cuarentenarias de preocupación. Entre ellas figuran tres especies de mosca de la fruta (Bactrocera correcta, Bactrocera tuberculata y Bactrocera zonata), el gorgojo de la pulpa del mango (Sternochetus frigidus), el gorgojo de la semilla del mango (Sternochetus mangiferae), el gorgojo barrenador de la semilla del mango (Sternochetus olivieri), la cochinilla gris de la piña (Dysmicoccus neobrevipes), la cochinilla del café (Planococcus lilacinus), la cochinilla de la vid de la pasión (Planococcus minor), la cochinilla del algodón (Phenacoccus solenopsis), la cochinilla filipina del mango (Rastrococcus spinosus), la mosca blanca espiralada (Aleurodicus dispersus) y la podredumbre diplodia del cacao (Lasiodiplodia theobromae).
Protocolo para manejo de riesgo
El protocolo fitosanitario establece requisitos específicos para los huertos que pretendan exportar mango fresco a China, que incluyen el cumplimiento estricto de las buenas prácticas agrícolas y las técnicas de gestión integrada de plagas. El cumplimiento implica la retirada de la fruta caída y podrida de los lotes de mango destinados a China. Los huertos también están obligados a mantener registros exhaustivos relativos a la vigilancia y el tratamiento de organismos nocivos y presentarlos al GACC cuando sea necesario.
Durante el proceso de envasado, los mangos destinados a China deben someterse a procedimientos que implican la eliminación de frutas enfermas o deformes, la selección, la clasificación y el soplado de aire para garantizar la ausencia de insectos, ácaros, frutas podridas, ramas, hojas, raíces y tierra. Dada la susceptibilidad de los árboles de mango a diversas enfermedades de las plantas y plagas de insectos, las frutas deben someterse a un tratamiento de vapor caliente o de agua caliente antes de la exportación. El primero requiere importantes inversiones en instalaciones, mientras que el segundo ofrece una solución más rentable, que reduce notablemente la carga económica de los productores y exportadores laosianos de mango.