Brasil registró importaciones de frutas y frutos comestibles por la suma de 919 millones de dólares en el periodo del 2022, 27.56% más que el periodo 2021. Los estados de São Paulo y Santa Catarina son las puertas de ingreso al mercado brasileño de frutas, concentrando el 42.24% y 16.36% de las importaciones totales; por otra parte, los principales proveedores de fruta a Brasil son Argentina y Chile, quienes aprovisionaron el 31.98% y 18.66% del total importado en el 2022.
Al cierre del 2022, las peras se mantienen con la fruta más importada en este periodo, representando el 24.45% del total importado de fruta y con un crecimiento del 23.19% frente a lo importado en el 2021. El 47% de la manzana importada procede de Argentina, luego con menor participación tenemos a los países de Portugal. En segundo lugar, Brasil importo manzana, procedente principalmente de Chile.
Las importaciones de manzana se duplicaron
Las importaciones brasileñas de manzana a cierre de diciembre del 2022 alcanzaron la suma de 182 millones de dólares, 111.71% más que lo importado en el 2021. Las importaciones proceden principalmente de Chile e Italia, le siguen, en menor participación Argentina y Portugal.
Las importaciones procedentes de Chile y Portugal crecieron 373% y 480% respectivamente. Brasil realizó compras de manzana procedente de Chile por la suma de 55.9 millones de dólares, y procedentes de Portugal por la suma de 23 millones de dólares. Chile es el segundo proveedor de frutas frescas de Brasil, con una participación de 16,87% en el total de las importaciones, con valores que superan los 171 millones de dólares en 2022, creciendo 57,38%.
El 32% de la fruta importada por Brasil procede de Argentina, a diciembre del 2022, las importaciones de frutas alcanzaron la suma de 293 millones de dólares. La pera representa el 56% de la fruta argentina, le siguen en menor participación, los envíos uva y manzana, con una participación del 24% y 13% respectivamente.
Cabe resaltar, que Brasil ha incrementado la compra de nueces de nogal (Var. 171%) y mandarinas (Var. 1027%) procedentes de Argentina; las importaciones de nueces de nogal alcanzaron la suma de 1.7 millones de dólares, y las importaciones de mandarina la suma de 763 mil dólares al cierre del 2022.