Chile a un paso de concretar el ingreso de Kiwis frescos y los envíos de cerezas vía aérea a Vietnam

Noviembre 7, 2024|Actualidad, Nacionales|

 

Una intensa agencia de reuniones con las autoridades de los Ministerios de Agricultura del Asia y Sudeste Asiático está cumpliendo el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), junto a Frutas de Chile. Tras visitar Indonesia, la delegación se trasladó estos días hasta Vietnam, donde se reunieron con directivos y profesionales del Plant Protection Department (PPD), organismo a cargo de temas fitosanitarios de ese país.

Las reuniones fueron lideradas por el Embajador de Chile en Vietnam, Sergio Narea, junto a la agregada agrícola de Chile, Rosaura Campusano; además del jefe de la División de Protección Agrícola, Forestar y Semillas del SAG (S), Marco Muñoz, y el Gerente General de Frutas de Chile, Miguel Canala-Echeverría, quienes se reunieron con el director de Plant Protection Department (PPD), Le Son Ha y su equipo técnico a fin de avanzar en el ingreso de kiwis, cerezas vía aérea y arándanos chilenos a ese país.

“Esta reunión con el Departamento de Protección de Plantas de Vietnam en Hanoi ha sido bastante provechosa y se enmarca en la visita oficial, dentro de los próximos días,  del Presidente de Vietnam, Luong Cuong, a nuestro país. Por lo mismo, era muy importante poder avanzar en materias de interés para ambos países. Hemos logrado avanzar en la apertura de nuestros kiwis, tras acordar la visita, en abril del próximo año, de inspectores del PPD a Chile, quienes visitarán huertos y packings de kiwi, que es la última etapa de la apertura del mercado de Vietnam para esta fruta”, comentó Marco Muñoz.

Asimismo, el profesional del SAG, celebró que “se pudo acordar la visita de inspectores del PPD a Chile para diciembre de 2025, con la finalidad de abordar el tratamiento de frío vía aérea de cerezas y avanzar en las negociaciones para abrir ese mercado para los arándanos chilenos”.

Cabe destacar, que la visita a Chile del Presidente de Vietnam es la primera gira al exterior desde su elección como Jefe de Estado el 21 de octubre pasado, y por lo mismo, da cuenta del interés que existe para este país el estrechar relaciones con Chile.

El presidente Coung junto a 150 personas, entre funcionarios de gobierno y empresarios, visitarán Chile entre este 9 y 12 de noviembre. Mientras que la misión oficial estará integrada por 20 personas, entre las cuales se destacan 7 ministros (Relaciones Exteriores, Defensa, Agricultura, Seguridad Pública, Industria y Comercio, Cultura y Economía). Frutas de Chile participará de algunas actividades oficiales, además, aprovechando el inicio de la temporada, organizó junto al ministro de agricultura, Esteban Valenzuela, una visita a packings de cerezas.

Por su parte, Miguel Canala-Echeverría, junto con agradecer los esfuerzos del SAG y el PPD, destacó la importancia que reviste el haber avanzado en temas que eran estratégicos para el sector de la fruta en Vietnam. “Con esta visita estamos sólo a un paso de concretar la apertura para nuestros kiwis frescos y llegar a acuerdos sobre la implementación de un Systems Approach ante la imposibilidad de aplicar el tratamiento de frío vía aérea de nuestras cerezas , lo cual, nos permitirá aumentar nuestros envíos a Vietnam, un mercado que hemos definido como estratégico dentro del Sudeste de Asia, no sólo por su población que supera los 100 millones de habitantes, sino que también porque es uno de los mayores consumidores de frutas, con valores que van de 100 a 125 kg anuales, lo que refleja un gran potencial para nuestras frutas”, aseguró el representante de Frutas de Chile.

Asimismo, el ingeniero agrónomo observó que “el comportamiento de consumo en Vietnam refleja una preocupación por lo saludable, ya que, el 68% de los consumidores considera la seguridad/inocuidad alimenticia al momento de comprar alimentos y el 50% la salud, donde nuevamente nuestras frutas calzan a la perfección”.

El dirigente, agregó que una vez que esté finalizado el proceso de ingreso de los kiwis y el tema de las cerezas vía aérea, se acordó comenzar con el proceso de apertura de los arándanos frescos de Chile.

¿Por qué Vietnam?

Vietnam cuenta con una población cercana a los 100 millones de potenciales consumidores, principalmente conformada por adultos jóvenes y jóvenes. Además, desde 2015 es parte de ASEAN (Asociación de Naciones del Sudeste Asiático), donde también participan Indonesia, Filipinas, Malasia, Singapur, Tailandia, Brunei Darussalam, Camboya, Laos y Myanmar.

En 2023, la población de ASEAN alcanzó los 685 millones de personas, con un PIB de 3.810,1 billones de dólares y un PIB per cápita de 157.678,6 dólares, siendo Vietnam uno de los países que destacan.

De acuerdo al Banco Mundial, el Producto Interno Bruto (PIB) de Vietnam en 2023 fue de 429,72 mil millones, 5,05% más que en 2022. Esto lo posicionó en el grupo de países con mayor crecimiento económico de la región. Mientras que el PIB per cápita alcanzó, ese mismo año,  US$4.346,8.

Según un estudio realizado por ProChile Vietnam, el 61,4% del total de la población de Vietnam es menor de 35 años, mientras que el 30% vive en las ciudades. El 20% de su población pertenece a la clase media alta, con ingresos superiores a los US$ 10.000 anuales, lo que ratifica el atractivo creciente para la importación de productos.

Se trata de un país emergente, con un constante crecimiento del conocimiento sobre los productos occidentales. En la actualidad, se han ido incorporando nuevas costumbres y hábitos de consumo.

De acuerdo a estadísticas de Frutas de Chile, Vietnam es el séptimo destino de las frutas frescas chilenas dentro de Asia, con la recepción, durante la temporada 2023-24, de 1.982 toneladas, lideradas por cerezas (67% del total) y uvas de mesa (33%).

Volver