La reinvención de grandes y pequeñas tiendas de comestibles está abriendo nuevas líneas de consumo para los productos frescos

Zhu, dijo que las grandes cadenas se están reinventando y están probando nuevas tecnologías frente a la fuerte competencia de los minoristas en línea y las tiendas de conveniencia.
La profesional citó el ejemplo de Tesco Lotus en Tailandia, que gastó US $ 1.2 millones en una sola tienda para mejorar sus pasillos de alimentos frescos, juntando carne, pescado y productos frescos, creando el concepto ‘You Shop We Cook’, a través del cual los compradores pueden elegir la comida fresca que quieren, luego cocinarla y finalmente consumirla en la tienda. El minorista también está desarrollando su cadena de suministro de productos frescos para darle una mayor visibilidad de extremo a extremo.
“Los minoristas ahora se están convirtiendo en distribuidores y restaurantes”, señaló Zhu.
Varios supermercados están probando áreas de sistemas de cintas transportadoras, mediante las cuales los consumidores pueden ordenar sus compras a través del móvil, siendo empacadas en la tienda y entregadas en 30 minutos. Las estanterías digitales también son cada vez más comunes, mientras que un minorista asiático incluso ha dado el paso radical de instalar montañas rusas en las tiendas para crear interés y mayor diversión.
Las montañas rusas pueden no ser una panacea, pero son un ejemplo de cómo las principales cadenas están reaccionando para atraer clientes en la era de Internet. Algunas compañías están fusionando la tecnología con la tradición, como el minorista en línea JD.com, que ha abierto una tienda física 7Fresh en Beijing que está utilizando los llamados ‘espejos mágicos’, donde los consumidores pueden recoger una fruta o un vegetal, ofreciendo a la vez información y videos sobre la procedencia, contenido de azúcar, precio, entre otras características del producto, que aparece en una pantalla.
La especialista agregó que no son solo las grandes tiendas las que están haciendo cambios. Las pequeñas tiendas de conveniencia, que todavía representan una gran parte del mercado minorista asiático, están recibiendo pedidos a través de WeChat y empaqueándolos para los clientes.
En otros lugares, los robots se harán más comunes en las tiendas en el futuro, predijo Zhu, liberando al personal para que haya más interacciones humanas cara a cara en el pasillo.
En este marco algunos de sus consejos incluyeron mantener un enfoque en las necesidades de los compradores; mantenerse al día con los desarrollos de sus clientes; adaptando su oferta a diferentes formatos de venta minorista; prestar atención a los desarrollos tecnológicos; y explorar las oportunidades tanto en línea como digitales, en particular dado el crecimiento proyectado del 24 por ciento anual de las tiendas en línea en los próximos cinco años.