Según reporte de USDA, se espera que la producción australiana de uva de mesa aumente hasta alcanzar la cifra récord de 220.000 toneladas métricas en la campaña de comercialización 2023/24, frente a las 210.000 toneladas métricas estimadas para la campaña 2022/23.
Este crecimiento se debería, principalmente, a las buenas condiciones estacionales hasta el momento y de pronósticos que indican que las condiciones estacionales favorables continuarían hasta el final de la cosecha. También se espera que estas condiciones produzcan uvas de mesa de alta calidad en el año previsto y aumenten la oferta de productos aptos para el mercado de exportación.
Se prevé que el aumento de la producción y de la calidad se traduzca en el tercer resultado de exportación más alto de la historia, con 140.000 toneladas, para la campaña 2023/24.
Se espera que este volumen al alza apoye un aumento del consumo de 5% en la campaña 2023/24.
China sigue siendo uno de los principales destinos de las exportaciones australianas de uva de mesa. Mientras tanto, Australia proyecta mantener su estatus como una de las tres principales fuentes de China.
Pese a esta alza, se estima que el consumo en proporción a la producción de uva de mesa en la campaña 2023/24 se reducirá.
Exportaciones
En la campaña 2023/24 se prevén exportaciones por 140.000 toneladas, un 7% más que en la campaña 2022/23, en la que se estimaron 131.200 toneladas.
De cumplirse, sería la tercera cifra más alta de la historia, ya que las dos más altas se alcanzaron inmediatamente antes de los efectos de la pandemia de COVID-19 y en los años posteriores de precipitaciones muy por encima de la media, que afectaron a la producción y la calidad de los cultivos.
El aumento previsto de las exportaciones para la MY 2023/24 respecto a la MY 2022/23 está relacionado en gran medida con el aumento previsto de la producción.
Australia exporta principalmente uva de mesa a los países asiáticos. En los últimos 10 años, las exportaciones han crecido de 29.900 t en la campaña 2010/11 y alcanzaron un máximo de 152.500 t en la campaña 2019/20, antes de descender debido a la escasez de mano de obra provocada por el COVID y las condiciones climáticas de primavera anormalmente húmedas. Esta situación afectó a la producción y a la calidad de la fruta, lo que se tradujo en un suministro más limitado de uvas de mesa de calidad de exportación.
En la campaña 2022/23, ambos problemas han estado presentes, pero en menor medida, lo que ha permitido que los volúmenes de exportación se recuperen. Como ya se ha mencionado, se espera que las condiciones meteorológicas de esta temporada sean más secas de lo normal, lo que es un buen augurio para la producción y la calidad de la uva de mesa.
Revise el reporte completo, haciendo clic Aquí