
Fuente:Canvas.
Las exportaciones de Argentina de frutas de carozo, que incluyeron ciruelas, duraznos y nectarines, alcanzaron en este primer trimestre del año: 7.250 toneladas, volumen que representó un salto interanual del orden del 130% y del 100% cuando se lo relaciona con el promedio del período de las últimas cinco temporadas, detalló Más Producción.
De acuerdo a las estadísticas desarrolladas por el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria de Argentina (SENASA) la actual temporada está mostrando un nuevo récord para las exportaciones de carozos, en la que resaltó Brasil que continúa siendo el principal destino de esta oferta exportable.
Los datos de SENASA detallaron que cerca del 80% del crecimiento registrado, en lo que va de la actual temporada, responde al salto de las exportaciones a Brasil. El principal socio del Mercosur importó desde Argentina en estos primeros tres meses de 2024, poco más de 5.000 toneladas mostrando un crecimiento interanual del orden del 180%.
El segundo destino de importancia continúa siendo Paraguay. En el primer trimestre del 2024 se colocaron en esa plaza 1.370 toneladas de frutas de carozo, cifra que reflejó un incremento del 65% respecto del mismo período del año anterior. EEUU, fue otro de los destinos que mostró un crecimiento relativo importante: 230% interanual, aunque hay que señalar que son volúmenes marginales los que se manejan hacia ese mercado.
Buenos resultados de la temporada 2023-2024
La cosecha de ciruelas, duraznos y nectarines registraron mejores volúmenes en la presente campaña 2023-2024, con algunos retrasos en la recolección y buena calidad.
La mayor parte de la oferta de la fruta de carozo que se comercializa en fresco se orientó al mercado interno. Los datos promedio de los últimos años indicaron que este segmento comercial absorbió poco más del 90% de la producción, concentrando menos del 10% las exportaciones.
La baja demanda que se viene registrando sobre la fruta en fresco en el mercado interno, fue una variable clave para que las empresas aumenten su oferta exportable, buscando así mejores retornos. Las firmas ligadas a la comercialización de carozos no fueron la excepción.
Todas las especies mostraron un importante crecimiento de sus exportaciones, lideradas por los duraznos que concentraron el 62% del total de las colocaciones externas, en estos primeros tres meses del año.
“Los precios del durazno, la ciruela y nectarines no son malos; lo que falta es demanda; al igual que en el resto de las frutas”, señaló una fuente del Mercado Central de Buenos Aires (MCBA). Los datos de valores dados por el centro de estadísticas del MCBA respaldaron estos argumentos. Los precios mayoristas por kilo en la semana 17 de 2024 se ubicaron para el durazno en un promedio de 1.350 pesos el kilo, valor 270% superior al de la misma semana del año pasado. Los de la ciruela en 1.450 pesos por kilo promedio, reflejando una suba del 215% y los de las nectarinas alcanzaron un promedio de 1.390 pesos por kilo, poco más del 215% arriba en términos interanuales.