Argentina: Crecen exportaciones de peras a Italia durante 2024

Marzo 5, 2024|Actualidad|

De acuerdo con datos del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria de Argentina (SENASA) las exportaciones de peras a Italia alcanzaron en el primer bimestre de 2024: 7.356 toneladas, volumen que mostró un incremento interanual del 70%.

“Es un dato muy importante para la fruticultura del Valle. El mercado de la Unión Europea está muy demandado en peras y la oferta local no alcanza para sostener los actuales niveles de demanda. Esto es aprovechado por Sudáfrica y Argentina, que son los abastecedores naturales del producto en contraestación”, explicaron fuentes del sector a Más Producción.

El positivo escenario para las peras del Valle ya había sido anticipado por empresarios europeos hace unos meses. La cosecha de pomáceas en el Viejo Continente no fue buena ni en volumen ni en calidad por lo que, a partir del cuarto trimestre del año pasado, los importadores europeos comenzaron a cerrar operaciones con exportadoras del hemisferio sur para sostener el abastecimiento de peras en el mercado, pasadas las primeras semana de 2024.

Los buenos niveles de exportaciones argentinas y la falta de peras en Europa se vieron reflejados en los precios finales que está logrando el producto en góndola. Datos suministrados por el sector privado detallaron que los valores promedio obtenidos se ubicaron en un piso del 15% por encima de los niveles de los últimos cinco años.

A este 15% de mejor valor en destino hay que sumarle la buena relación euro/dólar cercano a los 1,10 lo que mejoró los retornos obtenidos para los exportadores que ingresan sus dólares al país. Los distintos escenarios que se proyectaron para la oferta de peras de Argentina en los mercados de la Unión Europeo son positivos, tanto en volumen como en precio. Un dato que hace muchas temporadas que no se veía puntualmente en este destino.

Por otro lado, los volúmenes de exportaciones de peras argentina se dieron en un contexto donde existió un importante retraso en la cosecha, por lo que se espera que las tendencias de ventas externas sigan creciendo a partir de marzo.

Envíos se mantiene estables

Los envíos a Europa reflejaron un importante crecimiento, las exportaciones totales argentinas de peras se mantienen estables. En estos primeros dos meses del año se colocaron 54.900 toneladas, cifra que representó un alza de tan solo el 1% respecto del mismo período del año anterior.

Los principales destinos de Argentina mostraron cierta estabilidad en relación con los volúmenes embarcados. Brasil reflejó un leve crecimiento, lo mismo que las colocaciones orientadas al mercado peruano. Una tendencia distinta reflejó las estadísticas de envíos a Estados Unidos y Rusia.

Las estadísticas oficiales revelaron que en estos dos primeros meses del año se orientaron hacia Estados Unidos un poco más de 10.000 toneladas de peras, cifra 17% inferior en términos interanuales. Los argumentos de esta caída están centrados principalmente por dos variables: Los altos stocks de peras en Estados Unidos en la presente temporada y el poco volumen de calibres grandes del Valle.

Volver