Análisis del impacto del COVID19 en Italia: el e-commerce triplica su tamaño

Mayo 19, 2020|Actualidad, Internacionales|

 

El Coronavirus ha dado un impulso al sector del comercio electrónico en Italia, generando volúmenes impresionantes: ha triplicado su volumen desde que empezó la cuarentena. Aunque el auge haya sido impulsado por la situación excepcional que se vive, todos los expertos apuntan a que los cambios de consumo dejarán cambios estructurales también en el futuro.

El impulso a la digitalización ha sido uno de los efectos indirectos del coronavirus, y está siendo fundamental para hacer que el tiempo de desarrollo del sector se acorte. Es más, lo expertos señalan que éste puede ser el mercado de mayor crecimiento a nivel mundial en 2020 (+55 %).

En cuanto a Italia, según datos de un estudio de Netcomm Forum Live 2020, la cifra más interesante se refiere al aumento de nuevos consumidores online: en los primeros 4 meses del año Italia ha sumado 2 millones de nuevos compradores digitales. Para poner este dato en perspectiva, en el mismo periodo del año pasado, fueron 700.000 las personas que compraron online por primera vez. A finales de abril, Italia sumaba un total de 29 millones de eshoppers.

El comercio electrónico durante el bloqueo

El comercio electrónico en Italia demostró ser un canal estratégico, especialmente durante el cierre de negocios, porque permitió limitar las salidas innecesarias y responder en gran parte al aumento exponencial de la demanda de bienes esenciales.

Ha habido un gran crecimiento en el número nuevos usuarios, lo que ha llevado el total de eshoppers italianos a 29 millones. Una parte de estos compradores ya estaba digitalizada, pero con diferentes hábitos a los que ha tenido durante la cuarentena, que ha ido adaptando su forma de consumo para satisfacer las necesidades impuestas por la emergencia.

No obstante, algunos grupos de personas altamente digitalizadas inicialmente sufrieron el declive de algunos servicios de comercio electrónico, como Amazon, por ejemplo, que detuvo todos sus envíos no esenciales durante un tiempo.

El Click & Collect, la estrella de las entregas

El boom de la entrega a domicilio ha creado una tensión en la organización entre la logística y las compras. En este contexto, y para facilitar la cantidad de entregas, ha habido una solución estrella: el Click & Collect, un paradigma que se consolidará también en el futuro, ya que permite flexibilidad, adaptación a las necesidades de movilidad y, sobre todo, distanciamiento social.

Italia también ha sido testigo de un aumento exponencial en las pequeñas y medianas empresas que se han organizado rápidamente para adoptar los canales digitales y la entrega a domicilio.

Las categorías de productos en crecimiento

Los sectores que muestran el mayor aumento incluyen: cuidado de mascotas (+ 154%), alimentos frescos y envasados (+ 130%), productos para el cuidado del hogar (+ 126%) y cuidado de la belleza (+ 93%). Todas las categorías se consideran “emergentes” en el contexto del comercio electrónico.

Por otro lado, los sectores considerados como motores de la madurez y la tasa de penetración, como la moda y el turismo, se han ralentizado, pero en general, incluso los retailers que han sufrido una disminución en las ventas aún informan de un aumento en sus clientes durante el cierre (77%).

El ecommerce pre y post COVID19 en Italia

Antes de COVID-19, los datos sobre comercio electrónico ya eran alentadores en Italia. Representaba un motor de crecimiento para todo el comercio con un valor de 31.600 millones de euros, lo que supone un aumento del 15% en comparación con el año anterior.

Sin embargo, a pesar del auge experimentado en los primeros meses de este año, el sector se verá afectado por una caída general en el consumo, el gasto promedio del consumidor y la crisis de exportación, que representa una gran parte de los ingresos de este mercado. Por lo tanto, es improbable que las pérdidas se compensen con el auge inicial.

Sin embargo, esto ha resaltado la importancia del canal online como una alternativa complementaria al canal físico, derribando muchas barreras, como las relacionadas con el uso de pagos digitales.

Fuente: SimFRUIT según ecommercer Italia

Volver