De acuerdo a información enviada a Simfruit por la Dirección Meterológica de Chile (DMC), se espera que la próxima semana comience con abundante nubosidad desde la región del Ñuble al sur abarcando de costa a cordillera, mientras que entre las regiones del Maule hasta Atacama el cielo estará con nubosidad parcial.
Durante el martes 07 el cielo estará despejado entre las regiones de Atacama y O´Higgins, en tanto entre las regiones del Maule y Los Lagos abundará nubosidad durante toda la jornada. Para el miércoles 08 se prevé que inicie el día con escasa nubosidad variando a cielo con nubosidad parcial entre Atacama y Biobío, el resto del tramo mayormente nublado. Durante el jueves 09 se mantendrá con escasa nubosidad en todo el tramo, para volver a aumentar la nubosidad el viernes 03 entre la región de Los Ríos y Los Lagos. Para el fin de semana se proyecta con nubosidad que variara entre parcial y nublado principalmente desde la región de Valparaíso al sur.
Con respecto a la ocurrencia de eventos de precipitación, existe la probabilidad de estas, desde el lunes 06 hasta el martes 07 entre las regiones del Ñuble hasta Los Lagos las que se extenderían entre sectores de valle y principalmente en sector precordillerano y cordillerano.
Para el día 08 las precipitaciones se registran en forma ocasional entre Los Ríos y Los Lagos. Entre los días 09 al 10 de noviembre se espera baja probabilidad de precipitaciones en el tramo, sin embargo, para finales del día 10 se aproxima una nueva banda frontal a la zona sur arrojando precipitaciones de variada intensidad en la región de Los Lagos y extendiéndose hasta la región de La Araucanía durante el fin de semana, registrando precipitaciones desde la costa hasta la precordilleranos.
En cuanto al campo térmico, entre el martes 07 y jueves 09 las temperaturas extremas oscilarán en valores cercanos a los 30 grados, situación que afectara principalmente entre las regiones de Atacama y Valparaíso, para el resto de la semana las temperaturas se presentarán con valores bajo lo normal para la época entre las regiones de O´Higgins y Los Lagos. Hacia fines de la semana entre las regiones de Atacama y Coquimbo (valles interiores principalmente) se proyectan temperaturas máximas que podrían oscilar en torno a valores por sobre lo normal para la época.
Esta semana en la zona norte las altas temperaturas que se presentarán con mayor frecuencia requerirán mantener un buen control sobre los riegos y realizar ajustes a montos y frecuencias de riego acorde a las necesidades de los cultivos. Es recomendable concentrar las labores de trasplante, fumigaciones y cosechas dentro de la mañana y evitar las altas temperaturas de la tarde para realizar labores críticas, tanto en cultivos como en el manejo de los animales. Recuerde mantener sombreaderos en los corrales de espera y en potreros, y disponer de agua limpia y fresca en los bebederos.
En la zona central es aconsejable ir monitoreando las temperaturas diarias para llevar un buen control sobre la operación y planificación de los riegos. Procure también inspeccionar el desarrollo de sus cultivos y revisar aspectos fitosanitarios en él. Especial precaución en sectores interiores y precordilleranos de la Región de Valparaíso frente a la probabilidad de altas temperaturas máximas a inicios de semana. Atención entre Ñuble y Biobío frente a la probabilidad de precipitaciones previstas para inicios de semana; procure mantener bajo cubierta o techo sus insumos, forrajes y cosechas.
En la zona sur las precipitaciones previstas para esta semana podrían dificultar algunas labores de campo principalmente entre las regiones de Los Ríos y Los Lagos, no obstante, se recomienda en general revisar los pronósticos diarios para ajustar la planificación de las labores diarias. Recuerde mantener una adecuada ventilación en los invernáculos y revisar el estado y desarrollo de sus cultivos de cereales, hortalizas, frutales y praderas, que con las temperaturas en rangos normales podrían retomar el ritmo de crecimiento esta semana. Manténgase atento a los pronósticos diarios.
Resumen periodo anterior al pronóstico
Durante el período de análisis se registraron temperaturas bajo 0°C en la zona centro-sur y sur del país los días 30 y 31. Los valores más destacados fueron -2.0°C en Los ángeles, -1.1°C en Mulchén, -0.9°C en Negrete, -1.4°C en Renaico, -0.7°C en Vilcún, -1.9°C en Curacautín, -1.2°C en La Unión, -0.6°C en Paillaco, -0.9°C en Osorno, -0.4°C en Puerto Montt y -0.5°C en Llanquihue.
Por otro lado, las temperaturas más altas del período se registraron principalmente el día 31 – en la zona centro-norte asociado a circulación ciclónica en superficie (desarrollo de vaguada costera) desde el extremo norte hasta la región de Coquimbo – y el día 26, desde la Región Metropolitana al sur, debido al predominio de un anticiclón en la zona. Los registros más importantes y que superaron los 25°C fueron 29.8°C en Ovalle, 31.9°C en Monte Patria, 29.0°C en Combarbalá, 29.2°C en Punitaqui, 28.6°C en San Felipe, 29.3°C en Llaillay, 27.8°C en Tiltil, 26.1°C en Huelquén, 25.5°C en Codegua, 25.1°C en San Vicente, 25.4°C en Coltauco, 27.5°C en Chépica, 26.8°C en Marchigue, 26.3°C en Sagrada Familia, 26.1°C en Rauco, 26.7°C en Pencahue, 26.4°C en Yerbas Buenas, 26.6°C en Longaví y 27.1°C en Villa Alegre.
En el período de análisis hubo dos eventos de lluvia, el primero los días 28 y 29 de octubre asociado a un sistema frontal que afectó a la zona centro y sur del país, y el segundo ocurrido el día 01 de noviembre producto de la influencia de una baja segregada en la zona central. Los montos acumulados durante ambos eventos fueron 7.8 mm en Casablanca, 14.0 mm en Santo Domingo, 22.8 mm en San Pedro, 22.0 mm en Puangue, 23.6 mm en Codegua, 34.4 mm en San Vicente, 41.2 mm en Placilla, 33.8 mm en Palmilla, 40.7 mm en Hidango, 43,4 mm en Curicó, 37.6 mm en Teno, 51.8 mm en Yerbas Buenas, 66.2 mm en Longaví, 54.8 mm en Parral, 52.0 mm en San Clemente, 52.8 mm en Chillán, 73.2 mm en Coihueco, 68.4 mm en Navidad, 40.9 mm en Chiguayante, 39.4 mm en Mulchén, 55.0 mm en Renaico, 47.2 mm en Traiguén, 34.7 mm en Temuco, 71.2 mm en Paillaco, 64.0 mm en Valdivia, 66.0 mm en Panguipulli, 52.4 mm en Osorno y 55.4 mm en Puerto Montt.