De acuerdo a información entregada a Simfruit por la Dirección Meteorológica de Chile (DMC) se prevé escasa nubosidad matinal para este lunes 02 en los sectores costeros de las regiones de Atacama y Coquimbo, en tanto abundante nubosidad se prevé durante toda la jornada entre las regiones de Valparaíso y Los Lagos, con probabilidad de ocurrencia de lloviznas entre las regiones de Valparaíso y Maule principalmente.
Durante el martes 03 sigue dominando cielo cubierto entre las regiones de La Araucanía y Los Lagos, asimismo entre las regiones de Valparaíso y del Maule durante la mañana variando a cielo con nubosidad parcial a lo largo del día. A mediados de semana persiste cielo nublado desde la región de La Araucanía al sur, en tanto entre las regiones de Atacama y Biobío el día comienza mayormente despejado con ocurrencia de nieblas matinales entre la región de O´Higgins y Biobío. Durante el jueves 05 persiste abundante nubosidad entre las regiones de La Araucanía y Los Lagos, manteniéndose despejado entre las regiones de Atacama y Biobío. Para el viernes 06 se proyecta cubierto en toda la costa del tramo de interés, secano y valles interiores desde Valparaíso al sur. Esta última condición nubosa descrita será dominante durante el sábado 07, en tanto para el domingo 08 el cielo se mantendrá mayormente despejado en todo el tramo.
Existe probabilidad de ocurrencia de precipitaciones durante la tarde y noche del lunes 02 acotada a los sectores precordilleranos y cordilleranos desde la región del Maule a Los Lagos, que se podrían extender hacia el valle en el mismo tramo y periodo, activas durante toda la jornada del martes 03. Posteriormente se descartan precipitaciones en todo el tramo de interés al menos hasta el sábado 07 para cuando se proyecta una probabilidad de ocurrencia de chubascos en la zona central.
En cuanto al campo térmico en la región de Atacama las temperaturas extremas podrían oscilar en torno a valores ligeramente por sobre lo normal para la época, en tanto para el resto del tramo se prevé temperaturas extremas en torno a lo normal para la época.
Se recomienda a los agricultores de las regiones de Atacama y Coquimbo revisar las temperaturas diarias de esta semana para planificar y ajustar los montos y
frecuencias de riego. Las condiciones de radiación y temperatura proyectadas para estos días serían favorable para el crecimiento y desarrollo en frutales, hortalizas y flores por lo que es aconsejable monitorear el avance fenológico en los cultivos y monitorear la presión de malezas y la presencia de plagas.
Procure revisar las condiciones de viento y humedad locales, especialmente en sectores costeros y durante el viernes y sábado, antes de realizar aplicaciones químicas pulverizadas.
En la zona central podrá continuar con las preparaciones de suelo, siembras y trasplantes durante gran parte de esta semana. Sólo se recomienda revisar la probabilidad de precipitaciones hacia el fin de semana y en los sectores costeros y valles cercanos a la costa en las regiones de Valparaíso a Maule prefiera realizar las cosechas y fumigaciones entre martes y viernes, una vez que disipen las nieblas matinales. Recuerde verificar las condiciones de humedad y los pronósticos locales de viento y temperatura previo a estas labores. Renueve las trampas de insectos y realice las inspecciones fitosanitarias correspondientes.
En las regiones de La Araucanía a Los Lagos es probable que las precipitaciones a inicios de semana dificulten las siembras y fertilizaciones, no obstante contaría con condiciones favorables a partir del miércoles para continuar con estas labores. Recuerde verificar la humedad del suelo y los pronósticos locales para ajustar la planificación de sus actividades. Aproveche la segunda mitad de la semana para realizar labores de limpieza en huertos, predios, potreros y galpones. Recuerde monitorear el crecimiento de sus cultivos y praderas, realice inspecciones fitosanitarias en ellos y planifique con tiempo los tratamientos fitosanitarios a realizar.
Resumen periodo anterior
Durante el período de análisis se registró un episodio de temperaturas bajo 0°C en todo el tramo de interés, ocurridas principalmente entre los días 25 y 27 de septiembre, debido a la presencia de un régimen anticiclónico frío en la zona centro y sur del país, que generó la ausencia de nubes y pérdida radiativa. Los valores de temperatura mínima que terminaron en heladas fueron -0.5°C en Tiltil, -0.1°C en Pirque, -0.3°C en Longaví, -0.4°C en Tres Esquinas, -1.3°C en Pinto, -0.5°C en Navidad, -0.3°C en Los Ángeles, -0.3°C en Mulchén, -0.9°C en Traiguén, -0.4°C en Gorbea, -0.1°C en Galvarino, -0.8°C en Nueva Imperial, -2.3°C en Curacautín, -2.4°C en Vilcún, -0.6°C en Temuco, -0.2°C en Río Negro, -0.1°C en La Unión, -0.2°C en Valdivia, -0.1°C en Purranque, -1.1°C en Llanquihue, -0.3°C en Purranque, -0.8°C en Osorno y -2.1°C en Puerto Montt.
Por otro lado, las temperaturas más altas del período se registraron principalmente el día 24, asociado a circulación ciclónica en superficie (desarrollo de vaguada costera) entre las regiones de Arica-Parinacota y Coquimbo, y a un régimen anticiclónico predominante en la zona centro y sur del país. Los registros más importantes y que superaron los 20°C fueron 29.8°C en Vicuña, 30.1°C en Ovalle, 32.7°C en Monte Patria, 31.0°C en Combarbalá, 29.7°C en Punitaqui, 26.6°C en Calle Larga, 28.7°C en San Felipe, 26.8°C en Llaillay, 23.2°C en Puangue,23.6°C en Melipilla, 23.1°C en Isla de Maipo, 23.8°C en Huelquén, 21.3°C en Olivar, 20.8°C en Mostazal, 23.0°C en Coltauco, 21.9°C en Graneros, 22.3°C en Marchigue, 22.0°C en Palmilla, 22.8°C en Chépica, 22.9°C en Las Cabras, 24.2°C en Quinta de Tilcoco, 22.1°C en Lolol, 21.4°C en Teno, 21.2°C en Sagrada Familia, 21.3°C en Rauco, 21.0°C en Lontué, 22.5°C en Pencahue, 20.7°C en Yerbas Buenas, 21.0°C en Longaví, 21.3°C en Yerbas Buenas, 20.8°C en Bulnes, y 20.0°C en Nueva Aldea.
Respecto a las precipitaciones, durante el período hubo un evento que contribuyó al mayor registro de lluvias en el territorio nacional, específicamente el día 25. Los montos acumulados de lluvia entre el 21 y el 27 de septiembre fueron 5.1 mm en Tres Esquinas, 5.4 mm en Rauco, 3.6 mm en Lontué, 13.6 mm en Parral, 7.8 mm en Chanco, 11.9 mm en Ñiquén, 26.4 mm en Pinto, 14.6 mm en San Carlos, 20.2 mm en Navidad, 10.2 mm en Chillán, 9.2 mm en Concepción, 11.0 mm en Chiguayante,35.1 mm en Lebu, 17.8 mm en Cañete, 12.8 mm en Mulchén, 18.3 mm en Punta Parra, 20.2 mm en Traiguén, 44.8 mm en Gorbea, 25.2 mm en Nueva Imperial, 36.6 mm en Loncoche, 23.4 mm en Curacautín, 45.4 mm en Carahue, 47.5 mm en Puerto Saavedra, 28.6 mm en Mariquina, 22.9 mm en La Unión, 31.4 mm en Valdivia, 13.0 mm en Río Negro, 15.2 mm en Llanquihue, 16.2 mm en Fresia, 18.0 mm en Osorno y 14.2 mm en Puerto Montt.