Agrícola San Clemente es referente de la agroindustria en la prensa extranjera

Agosto 6, 2015|Gremial|

La empresa fue destacada en artículo de medio estadounidense Miami Herald, dedicado a analizar la economía chilena, titulado “Chile is opening up to the World”

sanclementeA fines de julio, el periódico estadounidense Miami Herald -a través de un suplemento independiente producido por la consultora International Investment Guide- publicó un reportaje especial sobre la economía chilena y sus líderes a nivel global, en donde Agrícola San Clemente ocupó un importante espacio informativo, tras una entrevista realizada en Chile a su Presidente Ejecutivo, Luis Chadwick Vergara.
El reportaje, titulado Chile is opening up to the World (Chile, una ejemplar apertura a mercados extranjeros en su versión en español), buscó informar a sus lectores sobre las oportunidades de negocio, inversión y turismo que ofrece Chile, destacado que nuestro país “es considerado como un modelo de estabilidad económica para los inversionistas extranjeros”.

En la sección enfocada a la industria agrícola, el medio tomó particularmente el caso de Empresas San Clemente, titulando el apartado: “La agroindustria chilena, un sector clave en la economía del país”, mediante el cual se informó sobre la trayectoria de la empresa y su exponencial crecimiento en el tiempo, su importancia para los mercados extranjeros, la responsabilidad social empresarial que asume -al otorgar becas de estudios a los hijos de trabajadores de menores ingresos y al incorporar laboralmente a comunidades étnicas Pehuenche y Mapuche – y finalmente se dieron a conocer las proyecciones de la empresa a futuro.

Agrícola San Clemente se ubica como el quinto principal exportador de fruta del país, principalmente de manzanas, cerezas y uvas, siendo su fuerte las manzanas –que ocupan casi el 76% de todas sus exportaciones – y en segundo lugar las uvas y cerezas. Las cerezas tienen un proceso muy concentrado –que es sólo un mes- pero le permite a la empresa llegar con 1.800.000 kilos desde los mercados de China hasta los mercados europeos. También producen clementinas, kiwis, granadas y arándanos.

La empresa que partió siendo sólo un campo ubicado en Talca, a 260 km al sur de Santiago, hoy se ha convertido en un holding que empaca, produce y exporta fruta. Tiene presencia nacional y productiva en la IV, VI, VII y IX región, encontrándose su casa matriz en Santiago. Por otro lado, a nivel internacional actualmente cuenta con oficinas comerciales en China, Estados Unidos, Inglaterra y Holanda.
Según expresó Luis Chadwick, Presidente Ejecutivo de Agrícola San Clemente, el desarrollo de la empresa es el resultado del trabajo realizado por más de 25 años. “Somos una compañía familiar -no una sociedad anónima con una serie de accionistas- por lo que a punta de trabajo y esfuerzo hemos obtenido estos importantes resultados”, aseguró.

En los últimos 4 años la empresa ha tenido un gran crecimiento, llegando a exportar 3.5 millones de cajas de fruta fresca, además de vender el 100% de sus concentrados de frutas a las grandes compañías embotelladoras de EEUU, según consigna el periódico estadounidense Miami Herald.

Actualmente la Agrícola cuenta con más de 1.500 hectáreas productivas, tres Plantas Industriales -dos de embalaje y una de producción de jugo y alimentos- además de una exportadora con presencia en todos los mercados; Norteamérica, Europa, Asia, Sudamérica, entre otros. Hoy sus plantas exportan más de 2000 contenedores de fruta fresca y jugos al año, con una facturación cercana a los 100 millones de dólares. Durante su época de mayor actividad (cosecha, embalaje, despacho y comercialización) la Agrícola San Clemente llega a tener 2.500 trabajadores en todos sus centros productivos.

A futuro, la compañía espera seguir consolidándose y sosteniendo su crecimiento, con las herramientas administrativas, logísticas, de mantenimiento y de calidad necesarias, que permitan que su desarrollo responda a lo que sus clientes esperan y continuar con su sentido de compromiso con la comunidad y el medio ambiente para el desarrollo del mercado de Chile y del mundo.

sanclemente2Por su parte, el International Investment Guide señaló que la presencia de San Clemente en este reportaje contribuirá a que como empresa, seamos reconocidos masivamente como un caso de éxito en Chile y un referente para cualquier inversionista y/o extranjero interesado en el país.

Por último cabe mencionar, que el Miami Herald es un periódico de referencia en Estados Unidos y reconocido internacionalmente, siendo ganador de más de 20 premios Pulitzer de periodismo. Por otro lado, El Nuevo Herald -que podríamos mencionar como su versión en español- es el primer periódico de habla hispana en USA y Latinoamérica. Entre ambos, cuentan con más de 1,3 millones de lectores diarios –más de 6 millones de lectores mensuales- siendo el 40% de estos, empresarios influyentes y líderes de opinión en el mundo de los negocios y que podrán conocer de primera fuente la incidencia de Agrícola San Clemente en la agroindustria chilena.

Fuente: SimFRUIT según artículo de Agrícola San Clemente

Volver