Así se realiza la inspección de fruta que se exporta desde región de O’Higgins a Estados Unidos

Enero 10, 2017|Exportaciones|

Un aumento del 30% tienen las inspecciones de frutas que desde la región de O’Higgins se exportan a Estados Unidos.

sitioinspeccionUn aumento del 30% tienen las inspecciones de frutas que desde la región de O’Higgins se exportan a Estados Unidos.Así lo revelan los cálculos en el Sitio de Inspección Fitosanitaria SAG/USDA-APHIS/ASOEX de Los Lirios, que avala que los productos hortofrutícolas frescos viajen libres de plagas y enfermedades al mercado de Estados Unidos.

Por estos días se produce una importante alza en la inspección de carozos en general, es decir, duraznos, nectarines y ciruelas, además del término de la temporada de cerezas.

En el incremento de la actividad al mercado de Estados Unidos inciden diversos factores como una temporada con mayor producción frutícola, cosechas y exportaciones adelantadas debido a las altas temperaturas, así como precios favorables a ciertos productos y el valor de cambio del dólar, principalmente.

“Inspeccionamos entre 50 y 80 muestras diarias, cada muestra puede significar un contenedor de fruta o camiones frigoríficos que llegan a los puertos para ser despachados a Estados Unidos”, sostuvo Christian Bravo, supervisor sitio de inspección Los Lirios.

En el recinto se realizan inspecciones de variados productos frescos como peras manzanas, nectarines, duraznos, cerezas, damascos, ciruelas, arándanos, paltas, cebollas y, en menor medida, flores.

“Las plantas frutícolas solicitan el servicio de inspección, entonces un inspector SAG elige aleatoriamente una muestra de los productos que desea exportar y dicha muestra se inspecciona en este lugar, y de resultar favorable, se despacha con la aprobación por parte de SAG y USDA hacia un puerto de salida del país donde recibe la certificación fitosanitaria”, detalló el ingeniero agrónomo.

El programa de exportación hacia Estados Unidos es uno de los más estrictos, contempla además un laboratorio de entomología para confirmar o descartar plagas cuarentenarias que se detecten durante la inspección. “El nivel de rechazo de la fruta para Estados Unidos bordea el 7 por ciento de los lotes inspeccionados. Para la autoridad sanitaria la fruta rechazada no es negociable y en ningún caso puede ingresar a territorio norteamericano”, sostuvo Bravo.

El volumen total de exportaciones de productos hortofrutícolas en Chile son aproximadamente 270 millones de cajas, de las cuales el 40% corresponde a productos de la región de O´Higgins, de ahí la relevancia del trabajo que se realiza en el sitio ubicado en la localidad de Los Lirios.

Sitios de Inspección: Una cooperación tripartita

Hoy son más de 135 productos, donde destacan las frutas frescas, los que son fiscalizados antes de partir rumbo a EEUU en los sitios de inspección fitosanitaria USDA-APHIS/SAG/ASOEX.

A la fecha existen seis sitios de inspección en Chile, ubicados en las regiones IV, V, RM, VI y VII. Los sitios de Coquimbo, Lo Herrera, Los Lirios y Teno, que son administrados por ASOEX; y los sitios portuarios del Aeropuerto Internacional de Santiago y el de Valparaíso, que son administrados por el SAG. Cada uno de estos se encuentra bajo permanente supervisión de funcionarios de USDA-APHIS.

Además es importante destacar  que este año se ampliarían a siete los sitios con la inauguración del Sitio de Inspección Fitosanitaria de Cabrero en la Región del Biobío.

El Servicio Agrícola y Ganadero, SAG, es el responsable de la ejecución del Programa de Pre-embarque, contando para ello con un equipo de entomólogos, inspectores y técnicos. Mientras que ASOEX se encarga de la habilitación, mantención y administración de las cuatro instalaciones privadas autorizadas, que complementan la infraestructura de inspección portuaria a cargo del SAG.

Asimismo es importante recordar que El martes 13 de diciembre de 2016, fue firmada la renovación del Instructivo Operacional del Programa de Pre-embarque, a través del cual funcionan los sitios de inspección fitosanitaria SAG/USDA-APHIS/ ASOEX, correspondiente a la 6ª versión, la anterior se firmó en 2013, ya que se trata de un documento que está en permanentemente adecuación de acuerdo a los requerimientos de las partes.

Entre los últimos cambios de la nueva versión se encuentran:

1.- Autorización de ingreso para frutos frescos de cranberry (Vaccinium macrocarpon) los cuales deben inspeccionarse en Chile.

2.- Modificación de algunos requisitos en los procedimientos para realizar tratamientos cuarentenarios co PaihuanoPaihuano35,2n bromuro de metilo, tanto en cámaras tradicionales como en las de Pre-frío y fumigación.

Fuente: SimFRUIT con información de El Tipógrafo

Volver