Con importantes avances en eficiencia energética e inocuidad alimentaria, que han significado inversiones por más de $500 millones de pesos, 13 empresas de packing frutícola de la Región del Maule alcanzaron la certificación del Consejo Nacional de Producción Limpia (CPL), tras culminar exitosamente el Acuerdo liderado por la Asociación de Exportadores de Frutas de Chile AG (ASOEX)
El Fondo de Promoción de Producción Limpia (Fondo PL), es una iniciativa del Consejo Nacional de Producción Limpia (CPL), que tiene por finalidad apoyar a las empresas, a través de sus organizaciones, en la implementación de Producción Limpia, la cual es una estrategia de gestión productiva y ambiental, aplicada a las actividades productivas, con el objeto de incrementar la eficiencia, la productividad, reducir los riesgos y minimizar los impactos para el ser humano y el medio ambiente.
En ese marco, el Acuerdo de Producción Limpia Packing Frutícola de la Región del Maule es liderado por la Asociación de Exportadores de Frutas de Chile e inició su ejecución en 2008. En un proceso de tres etapas, tras las cuales de las 25 instalaciones adheridas, sólo 21 ingresaron a la etapa final , mientras que 17 de ellas obtuvieron el 100% de cumplimiento de las metas APL, y con ello la entrega de la respectiva certificación.
Las 17 instalaciones certificadas, corresponden a 13 empresas distribuidas en las comunas de Yerbas Buenas, Sagrada Familia, Curicó, Teno, Molina, Rauco y Longaví, siendo éstas: Agrícola González, Agrizano, Agroindustrial Frutasol, Andes Service, Andinexia, Central Frutícola San Clemente, Dole Chile, Exportadora Frutifor, MEYBE Agroindustrial, Servicio de frio Servifrío Lontué, Sociedad Agrícola y Frutícola León, Sociedad Exportadora Patricio Negrete y Prestadora de servicios y Procesadora Petroval.
Dentro de los resultados del Acuerdo de Producción Limpia, destaca la inversión por más de $500 millones en mejoras para implementar el Sistema de Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control (HACCP) en el 81% de las instalaciones, que permite garantizar la inocuidad y calidad de los alimentos. Además, se logró una mayor eficiencia en el uso de la energía con medidas de gestión y la implementación de proyectos de eficiencia con una inversión por $654 millones, lo que se traduce en un 25% de ahorro reportado por cada peso invertido.
Al respecto, la gobernadora de Curicó, Cristina Bravo, valoró esta certificación. “Quisiera felicitar a las 17 instalaciones de las empresas que forman parte de Asoex que llegaron a esta instancia de certificación. Este es un trabajo que se viene realizando hace mucho tiempo entre la empresa privada de la Región del Maule y de la provincia de Curicó con los distintos servicios públicos, al alero del Consejo Regional de Producción Limpia. Aquí una muestra del interés que tienen las empresas y los servicios en ayudar a reducir las emisiones de CO2 y tener productos más inocuos para exportar”, indicó la gobernadora.
Para el secretario del consejo directivo y asesor legal del Consejo Nacional de Producción Limpia, Carlos Ugarte, son muy relevantes los logros alcanzados, indicando que “el APL no sólo ha constituido una gran oportunidad para alcanzar mayor competitividad y beneficio económico, es también un indicador de que las empresas van por el camino correcto al adquirir una conciencia y cultura ambiental que contribuye efectivamente al cumplimiento de los compromisos de Chile sobre cambio climático”.
En tanto, la directora regional de ASOEX, Paola Álvarez, expresó su satisfacción por el compromiso demostrado por las empresas participantes en el APL. “Bueno este trabajo ha sido muy importante para nosotros, debido a la imagen que representamos fuera del país, sobre todo cuando se trata de un acuerdo voluntario. Destacamos lo importante que es también la inocuidad, demostrar que trabajamos por la sustentabilidad de la industria y queremos destacar el compromiso de las empresas que ha sido fundamental junto al apoyo del Consejo de Producción Limpia”, sostuvo.
Según expresó Osvaldo Alcázar, secretario del Comité Regional de Producción Limpia Maule, el APL es un desafío. “Viene heredado desde el 2008, donde el 2011 se adhirieron empresas, habiendo un desafío de parte del Estado en atender los requerimientos como tener productos más limpios. A poco andar asumimos ese desafío y es por ello que tenemos a 17 empresas certificadas con el sello de producción limpia, que les va permitir entrar a los mercados más exigentes en materia de sustentabilidad”, señaló.
Marlon Jiménez, sub gerente de administración de Frutasol en Curicó, resaltó que “la certificación nos corrobora que vamos por buen camino, en el compromiso medioambiental de nuestra empresa. Seguiremos comprometidos, porque los muchos beneficios del APL en nuestro entorno, y también en la percepción que tienen nuestros trabajadores de su labor en esta compañía. Sin duda, es motivo de orgullo”.
Aportes
Como fruto de las medidas y tecnologías de Producción Limpia implementadas, el APL de las empresas de packing frutícola de la Región del Maule registra en el período 2013-2015 valores netos de 20 mil toneladas de CO2e en 2013 y 16 mil en 2015, equivalente a un 20% de disminución de emisiones.
En tanto que el 30% de las instalaciones convirtió sistemas de frío a otros refrigerantes con bajo potencial de daño a la capa de ozono. Además, la reposición de refrigerante disminuyó de 6.476 mil kg en 2013 a 4.143 kg en 2015.
En consumo de agua, por ejemplo, se registra una mejora de 5,2 % por tonelada de materia prima procesada, existiendo un ahorro del 10% por cada peso invertido en mejoramiento de los sistemas de agua.
En tanto que el 95% de los residuos sólidos de origen orgánico son valorizados y en materia de residuos líquidos industriales (RILES) se identifica un importante cambio en la matriz de disposición final, privilegiando el riego en campos propios.
Estas acciones ratifican a los Acuerdos de Producción Limpia como una herramienta efectiva que permite mitigar emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI), lo que le valió en 2012 el reconocimiento internacional por parte de la ONU como la primera Acción Nacional Apropiada de Mitigación (NAMA, por su sigla en inglés).
La Noticia en Imágenes
{gallery slider=boxplus.carousel}galeria/certificacionCPL{/gallery}
Fuente: SimFRUIT según información CPL