La FAO y la OCDE auguran el fin del ciclo de los precios altos en alimentos en los próximos 10 años

Julio 6, 2016|Gremial|

La demanda crecerá a menor ritmo, por lentos aumentos de la población y abaratamiento de la energía, entre otras razones.

comer-fruta-2Los precios de los alimentos se mantendrán relativamente bajos en los próximos 10 años y se pondrá fin al reciente ciclo de precios altos, pese al riesgo de posibles fluctuaciones, señalaron hoy la FAO y la OCDE.

Según su informe conjunto sobre perspectivas agrícolas entre 2016 y 2025, presentado en Roma, la demanda de alimentos crecerá a un ritmo más lento, sobre todo por los menores aumentos de la población mundial y de los ingresos en las economías emergentes.

Estos factores, unidos a otros como la acumulación de reservas, el fuerte suministro de alimentos y el abaratamiento de la energía, influirán en ese período en los precios de los principales productos básicos, que ya cayeron en 2015.

“La era de los precios altos de los alimentos ha terminado, aunque la próxima crisis podría estar a la vuelta de la esquina”, matizó el secretario general de la OCDE, Ángel Gurría, consignó la agencia EFE.

Para satisfacer la creciente demanda, el 80% del aumento de la producción de alimentos se deberá a las mejoras tecnológicas y de productividad y el 20% a la extensión del área cultivada.

En América Latina, la superficie para cultivos crecerá un 24% en la próxima década, principalmente por la expansión de la soja.

El informe destaca la importancia del comercio internacional para la seguridad alimentaria, en un escenario en el que se espera que la proporción de personas con hambre se reduzca del 11% al 8% de la población mundial, pasando de 788 a 650 millones.

Fuente: SImFRUIT según información de E&N

Volver