“Ventana” para kiwis chilenos tempranos desaparece

Marzo 21, 2016|Gremial|

Según precisó el Presidente del Comité del Kiwi, Carlos Cruzat, una fuerte presencia de kiwis europeos en todos los continentes y altos stocks de guarda hacen que la oferta chilena enfrente un complejo escenario, siendo indispensable el establecimiento de una estrategia que sea asumida por la industria para enfrentar el desafiante escenario actual

tallerKiwiLa compleja situación de ventas en los mercados, sumado a la fuerte presencia de kiwis del hemisferio norte, fue parte del análisis realizado por la mayor parte de los representantes de las áreas comerciales de las empresas socias del Comité del Kiwi, en el marco del Taller Comercial, realizado a comienzos de marzo.

Carlos Cruzat, presidente del Comité del Kiwi, presentó la proyección de los volúmenes de kiwi a nivel mundial, el detalle de las exportaciones y una proyección de cómo se prevé la oferta global para los próximos años, dados las tendencias de crecimiento (Cuadro 1). “Se visualiza un importante aumento de la producción. La dificultad de venta que se registró la temporada pasada, se sigue visualizando este año y esto no solo es el reflejo de una situación momentánea, sino más bien de un aspecto estructural de la industria”, puntualizó.

En el taller, también se revisó el “Proyecto de Reconversión de la Industria Chilena del Kiwi”.

Al respecto, se discutieron los elementos que son fundamentales para generar los cambios que requieren la industria nacional para generar mejores resultados. El Comité del Kiwi dio a conocer el trabajo que se está realizando con esta finalidad y los participantes tuvieron la oportunidad de dar a conocer sus opiniones al respecto.

Principales Desafíos de la Industria Chilena

Los principales cambios están centrados en lograr una mejor uniformidad de la fruta. Esto significa a nivel del productor, disponer de Unidades de Madurez más pequeñas y cosechar con parámetros de Materia Seca más homogéneos respecto de los que se cosechaban hasta la fecha. Con esta finalidad esta temporada se mantiene para liberación de huerto el requerimiento de un promedio de muestra de 15,5 % y se hace exigible un valor mínimo individual por fruto de 14,5% (con una tolerancia de dos frutos con un valor mínimo de hasta 13,5%), a fin de evitar la desuniformidad generada por valores significativamente fuera de rango. Así mismo se mantiene el parámetro vigente de Sólidos Solubles con promedio mayor o igual a 5,5°Brix, sin ningún fruto menor a 4,8°Brix. Se recomienda como parámetro para frutas de almacenaje iniciar desde los 6,2 Brix.

Conocer la calidad de la fruta que se está embalando, es otro elemento fundamental de seguir, según se detalló en el encuentro. Para ello, el Comité trabaja en un programa de verificación de fruta embalada tanto en origen como en destino. El propósito es saber efectivamente que se está embalando actualmente.

Al respecto, es importante recordar que la calidad del kiwi chileno se vio afectada por las heladas ocurridas en la primavera del 2013, cuyos efectos han repercutido en las dos temporadas pasadas y hoy se está trabajando por volver a los estándares previos a este fenómeno climático.

“El primer programa de seguimiento a la fruta embalada, se realizó el 2012 y el propósito es contrastarlo con el que se realizará esta temporada. Este año la verificación de calidad se va a realizar a nivel de recepción en las centrales frutícolas, durante el embalaje y arribo a los mercados de destino.” Para el Comité del Kiwi es necesario ofrecer un producto más homogéneo, con mejores estándares de calidad y madurez, de cara a tener mejor competitividad frente al complejo escenario futuro que se prevé a nivel mundial”.

“La proyección para los próximos cinco años se ve confusa. Hay una mayor producción, nuevos oferentes: Irán, Turquía y Grecia con volúmenes significativos y una gran oferta al interior de China, con producto local que supera las 1.200.000 toneladas”, aclaró Cruzat.

Es importante señalar que el Comité del Kiwi realizará algunos talleres regionales con el propósito de dar a conocer esta compleja situación a los productores y a la vez informales de los cambios que se están implementando a fin de mejorar la competitividad de su fruta y con ello la sustentabilidad de sus huertos.

 

CuadroN°1. Total Exportaciones de Kiwi Hayward. Temp. 2013-14-15.

 

tablaKiwi

Fuente: SimFRUIT según información de CDK

Volver