La crisis del agua entre México y EEUU afecta a los cítricos de Texas

Enero 2, 2025|Actualidad|

Crisis de sequía en Texas.Fuente: Reuters

 

«Los últimos cinco años en Texas han sido una especie de tormenta perfecta», dijo Dale Murden, un productor de cítricos de Lower Rio Grande Valley. Primero llegó el huracán Hannah en 2020, que tiró la fruta al suelo antes de la cosecha. Un año después, la tormenta invernal Uri devastó la región, congelando miles de árboles de cítricos. Ahora, la sequía en curso y una disputa por el agua con México amenazan el sustento agrícola del valle.

Cuando Murden empezó a cultivar cítricos en los años 80, tenía cerca de 100.000 acres de árboles. Hoy tiene 25.000 acres. Gran parte de esta reducción se debe a las heladas, a la incesante sequía y a la crítica crisis del agua vinculada a un acuerdo incumplido con México.

En virtud del Tratado de Aguas de 1944 entre Estados Unidos y México, este último debe entregar 1.750.000 acre-feet de agua cada cinco años, una media de 350.000 acre-feet anuales. El actual ciclo quinquenal termina en octubre de 2025, y México lleva un retraso de más de un millón de aacre-feet.

«Estamos entrando en el cuarto año de un ciclo de cinco años y México nos debe cerca de un millón de acre-feet de agua», dijo Murden. «Es difícil hacer planes cuando ni siquiera puedes contar con agua para tus cultivos».

México hizo un pago de agua a partir de diciembre de 2024. Pero sin un suministro constante de agua, los agricultores del valle se ven obligados a tomar decisiones difíciles.

«Realmente te prohíbe hacer cualquier tipo de planificación», dijo Murden. «¿Planto árboles o no los planto? ¿Riego este cultivo o riego este otro? Es difícil planificar tu futuro cuando no puedes contar con lo que un tratado obliga a hacer a México».

Las autoridades mexicanas señalan la sequía como la principal razón del retraso en las entregas de agua. La grave sequía también ha llevado a los embalses a mínimos históricos.

«Estamos en la peor situación que he visto en cuanto a agua de cara al invierno y la primavera», dijo Murden. «Normalmente, durante el verano se produce una tormenta que eleva los niveles, pero este año no ha sido así».

Murden y otros agricultores han recortado superficie, despedido empleados o cambiado a cultivos que requieren menos agua.

«¿Podría ser esta la última cosecha de cítricos en Texas?». preguntó Murden, respondiendo rápidamente: «No. Tendremos las lluvias que necesitamos, o llegaremos a un acuerdo con México. No voy a caer sin luchar».

Fuente: Oficina Agrícola de Texas

Volver