
Fuente:VNA/VNS.
En los primeros diez meses de 2024, las importaciones de frutas y verduras de Vietnam alcanzaron casi US$1.870 millones, cifra que representó un alza interanual del 15,7%, dio a conocer Vietnam News.
El alza de las importaciones provino de EEUU, Tailandia y Myanmar, que crecieron alrededor de un 30%. En octubre, el volumen de las importaciones de frutas y hortalizas ascendió a casi US$ 211,7 millones, un aumento interanual del 30,8%, según el Departamento General de Aduanas.
Los principales proveedores de frutas y verduras a Vietnam durante los primeros diez meses fueron China, EEUU, Australia y Myanmar.China siguió siendo el mayor proveedor, con una contribución de US$ 794 millones, lo que representó el 42,5% de las importaciones totales de frutas y hortalizas. Las importaciones de este país aumentaron un 21,2% interanual, aunque se registró una ligera caída del 4,6% en octubre en comparación con septiembre.
Le siguió EEUU con US$336 millones, un alza de casi el 30%y que representa el 18% de las importaciones totales.
Los productos agrícolas estadounidenses han llegado cada vez más a los consumidores vietnamitas, incluidos manzanas, uvas, naranjas, cerezas, peras, arándanos, duraznos y nectarines.
Según el Departamento de Agricultura de EEUU(USDA), en 2023, este país exportó US$ 3.100 millones en productos agrícolas a Vietnam. Los productos clave incluyeron algodón, soja, cereales, frutos secos, trigo, aves de corral, productos lácteos y frutas frescas.
Desafíos y oportunidades
Actualmente, tres tipos de frutas estadounidenses, entre ellas mandarinas, limones y ciruelas, se encuentran en proceso de negociación para su exportación oficial a Vietnam.Sin embargo, persisten desafíos, ya que las frutas estadounidenses exportadas a Vietnam aún enfrentan aranceles de importación elevados. Las ciruelas están sujetas a un arancel del 20%, los arándanos del 15% y las mandarinas del 20%.
En la séptima Cumbre Empresarial Vietnam-EEUU celebrada la semana pasada, el primer ministro Phạm Minh Chính expresó sus esperanzas en la negociación de un Tratado de Libre Comercio (TLC) bilateral entre Vietnam y EEUU. Minh Chính destacó la necesidad de seguir construyendo un marco jurídico para promover las relaciones económicas y comerciales, creando condiciones más favorables para los negocios en ambos países.