España: Frutas de Chile patrocina la 7ª edición del diplomado en Tecnologías e Innovaciones Productivas

Noviembre 5, 2024|Actualidad|

Fuente:Conecta Educación.

  • Tras las exitosas experiencias del curso en España en 2022, 2023 y 2024 Frutas de Chile invita nuevamente a sus socios a ser parte de este programa en la Universidad de Lleida al cual pueden acceder con un precio preferencial durante noviembre.

Conecta Educación y la Universidad de Lleida invitan a ser parte de la VII versión del diplomado en Tecnologías e Innovaciones Productivas, que cuenta con el patrocinio de Frutas de Chile.

El diplomado se realizará la semana del 19 al 23 de mayo de 2025 en Cataluña, la principal región productora de fruta de España .En la última versión del diplomado -realizada en septiembre de este año y a la que asistió un grupo de socios de Frutas de Chile- se pudieron ver interesantes innovaciones productivas como cerezas en invernadero, uso de macro túneles, nuevas variedades, además de conocer la implementación de tecnología y agricultura de precisión a gran escala de destacadas empresas productoras.

“El diplomado en la Universidad de Lleida fue una experiencia muy productiva. Me ha servido para pensar estrategias de desarrollo para la integración de las tecnologías que hoy tenemos disponibles. Las herramientas que se abordan permiten buscar una mayor eficiencia en el manejo agrícola y con ello una mayor rentabilidad.”, comentó Donald Brunet, gerente de producción de David del Curto y egresado del diplomado.

La última versión del diplomado -realizada en septiembre de este año y a la que asistió un grupo de socios de Frutas de Chile- se pudieron ver interesantes innovaciones productivas como cerezas en invernadero, uso de macro túneles, nuevas variedades, además de conocer la implementación de tecnología y agricultura de precisión a gran escala de destacadas empresas productoras.

Javier Latorre, director de Conecta Educación, explica que este programa de especialización, planteado como una gira técnica y académica, combina clases y visitas a las operaciones de campo de importantes empresas productoras como Cinca Group, Viña Raimat o Llambrich Fruit. “La invitación es vivir la experiencia de una gira técnica en el marco de un programa académico. Durante una semana intensiva visitaremos a los principales productores y comercializadores de la zona y tendremos clases con destacados profesores e investigadores de la Universidad líder del sector.”

Programa

El diplomado tiene definido 3 ejes de aprendizaje: el primero, innovaciones productivas en el cultivo de cerezas, como uso de invernadero, macro túneles y manejos de variedades nuevas de la línea Sweet, Nimba, Pacific entre otras; dosm Inteligencia Artificial y digitalización de las operaciones frutícolas y tres, agricultura de precisión.

El diplomado tiene definido 3 ejes de aprendizaje: el primero, innovaciones productivas en el cultivo de cerezas, como uso de invernadero, macro túneles y manejos de variedades nuevas de la línea Sweet, Nimba, Pacific entre otras; dosm Inteligencia Artificial y digitalización de las operaciones frutícolas y tres, agricultura de precisión.

Como todo programa académico, cuenta con una estructura diseñada para favorecer el aprendizaje de los participantes en el marco de los ejes definidos. Por lo mismo se trata de un curso que está aprobado por el consejo de gobierno de la Universidad, cuenta con 5 créditos transferibles (sistema de medición de la carga académica) que corresponden a un total de 45 horas presenciales y 125 horas totales considerando el tiempo de estudio y preparación indirecta de los estudiantes.

Sobre porqué es importante que exportadores frutícolas realicen este diplomado, Latorre comentó que “podrán conocer experiencias exitosas de implementación de tecnologías en el huerto,  además de manejos agronómicos de variedades tempranas de cerezas a través de distintos sistemas productivos como es el uso de invernaderos y macro túneles. Podrán visitar a productores que hacen cosas diferentes que nos permite abrir la mente a nuevas soluciones, enriquecer el conocimiento técnico además de ampliar la red de profesionales chilenos que tienen nuestras mismas inquietudes y que participan de este diplomado”.

Más de 120 profesionales a la fecha han cursado el programa, los cuales destacan la experiencia como una importante oportunidad de aprendizaje para proyectar el futuro de la industria.

Más de 120 profesionales a la fecha han cursado el programa, los cuales destacan la experiencia como una importante oportunidad de aprendizaje para proyectar el futuro de la industria.

Las inscripciones para el próximo diplomado ya están abiertas y los socios de Frutas de Chile pueden acceder a un descuento especial hasta el 30 de noviembre de 2024.

Para más información visite www.misioncomercialeducativa.com
Email: info@conectasmart.cl

Volver