
Fuente:Canvas.
La Comisión Federal Marítima (FMC) indicó que existen preguntas y preocupaciones sobre si la cooperación Gemini entre Maersk y Hapag-Lloyd tendrá consecuencias anticompetitivas.
Tras una declaración que decía que la FMC había revisado el acuerdo de cooperación, dentro del plazo legal y había decidido no solicitar una orden judicial contra el acuerdo –la única herramienta a su disposición–, el presidente de la FMC, Daniel Maffei, emitió otra declaración, detalló The Load Star.“El Acuerdo de Cooperación Gemini entrará en vigor hoy por ministerio de la ley. No obstante, tengo preguntas e inquietudes sobre si el Acuerdo de Cooperación Gemini presentado ante la FMC ha tenido o tendrá consecuencias anticompetitivas que violen la Ley de Transporte Marítimo”, afirmó.
De acuerdo con Maffei la ley no le dio a la FMC tiempo suficiente para evaluar más a fondo el acuerdo y no hay una forma viable de evitar que entre en vigor. “Me he unido a mis colegas para ordenar al personal de FMC que realice un seguimiento riguroso, inmediato y continuo del Acuerdo de Cooperación Gemini para garantizar que no afecte ilegalmente a los importadores, exportadores, proveedores de servicios cubiertos y consumidores estadounidenses”.
El analista naviero Lars Jensen señaló que como Ocean Alliance es más grande en EE UU. que Gemini, esto sugeriría que FMC también podría estar monitoreando eso de cerca.
“Parece que más tiempo para evaluar, la Cooperación Gemini, podría haber llevado a un resultado diferente que, para mí, parece ser una aprobación bastante tibia”, agregó.
En tanto, Maersk y Hapag-Lloyd detallaron esta mañana más disposiciones del acuerdo. Ambas compañías presentaron dos planes de red: uno a través del Canal de Suez y otro alrededor del Cabo de Buena Esperanza. La ruta que elijan utilizar en febrero se anunciará el mes que viene.
“Confiabilidad, conectividad y sostenibilidad son las palabras clave en las redes que presentamos hoy, y estamos contentos de poder ofrecer a nuestros clientes total transparencia sobre cómo les ofreceremos una red oceánica de primera clase para que puedan comenzar a planificar a pesar de una situación altamente dinámica”, afirmó Rolf Habben Jansen, CEO de Hapag-Lloyd.
Vincent Clerc, director ejecutivo de Maersk, añadió: “Estamos deseando que el año que viene lanzamos nuestra red completamente rediseñada y nos complace confirmar que nuestro objetivo de fiabilidad de programación se mantiene inalterado, independientemente de la red que incorporamos. Creemos que nuestra colaboración elevará el nivel de fiabilidad en beneficio de nuestros clientes y establecerá un nuevo y muy alto estándar en la industria”.
La colaboración, dependiendo de la ruta, constará de entre 27 y 29 servicios, apoyados por 30 servicios intrarregionales, y un total de 300 o 340 barcos. Un portavoz de Maersk señaló que el enfoque modular de centro y radios hará que los servicios sean más confiables, porque podemos aislar mucho mejor una interrupción donde ocurre. “Como los puertos son el lugar donde ocurren las interrupciones, el nuevo diseño reduce a la mitad el número de escalas. Menos escalas en puertos = menos interrupciones y demoras = mayor confiabilidad y previsibilidad para nuestros clientes”, agregó.
Los puertos que queden aislados de los servicios principales se conectarán mediante un transbordador operado por Gemini, que, a diferencia de los servicios de alimentación, solo conectará un puerto con uno o dos puertos principales.