Holanda: Consumo y cosechas de manzanas y peras en declive

Agosto 30, 2024|Actualidad|

Fuente:Canvas.

Un informe del Departamento de Agricultura de EEUU, USDA, prevé que la producción holandesa de manzanas se sitúe este año en torno a las 197.000 toneladas, cifra similar a la del año pasado, pero también la más baja de los últimos 10 años. El descenso de la superficie cosechada y unas condiciones meteorológicas poco favorables como el frío y humedad son los responsables.

Las manzanas Elstar siguen siendo las favoritas, con un 43% de la cosecha y 84.000 toneladas, un 11% más que el año pasado. Jonagold, incluida su variante Jonagored, le sigue con una cosecha estimada de 45.000 toneladas, Kanzi con 15.000 toneladas y Rode Boskoop con 9.000 toneladas.

En cuanto a las peras, se espera una producción total de 327.000 toneladas, casi un 9% menos que el año pasado. La variedad Conference domina, con más de tres cuartas partes de la cosecha de peras, estimada en 258.000 toneladas, un 6% menos que el año pasado. Otras variedades populares como Beurré Alexander Lucas, Xenia y Doyenné du Comice, pero en cantidades mucho menores. Debido a la irregularidad primavera, hay menos peras en los árboles.

La producción ecológica sigue siendo baja

Con sólo el 4% de las manzanas (unas 8.000 toneladas) y el 2% o de las peras (unas 6.500 toneladas ) la producción de manzanas y peras ecológicas en Holanda sigue siendo baja. Cultivar manzanas y peras ecológicas no es fácil, debido a las nuevas plagas, enfermedades, cambios climáticos y problemas de calidad. que dificultan la obtención de buenos precios.

Según USDA, el periodo vegetativo comenzó con un cálido mes de marzo, en el que los manzanos y perales florecieron en abundancia. Sin embargo, abril trajo heladas y granizo que afectaron a los huertos. “La temporada estuvo marcada por el frío y la humedad, aunque la situación mejoró en julio y agosto, lo que permitió que la fruta creciera más. Afortunadamente, este año no hubo olas de calor ni sequías” afirmó Wilco van den Berg, del Fresh Produce Centre.

Tendencias del consumo de manzanas y peras

El consumo de manzanas y peras está en declive, y el consumo per cápita ha disminuido considerablemente en la última décado, detalló USDA.. Los consumidores optan por frutas más exóticas y lujosas, como berries, piña mango y melón. Para responder a esta tendencia, los distribuidores de alimentos ofrecen ahora macedonias de frutas en porciones individuales, cómodas para el hogar o para llevar.

A pesar de estos cambios, las manzanas siguen siendo la segunda fruta más popular (después de los plátanos), y las peras ocupan el décimo lugar. Aproximadamente el 20% de la población come una manzana cada día, mientras que sólo el 5% hace lo mismo con las peras.
La mayoría de las manzanas y peras se comen en casa, y se compran en tiendas de alimentación locales, fruterías y verdulerías. Los principales motivos por los que los consumidores consumen manzanas y peras son: beneficios para la salud, frescura, facilidad de consumo, alternativa saludable a los productos de confitería, las galletas, etc.

El Brexit aún no ha perturbado el comercio de peras, ya que los comerciantes holandeses están bien preparados para el papeleo adicional. Sin embargo, esto podría cambiar cuando el Reino Unido introduzca nuevas obligaciones de certificación fitosanitaria y controles físicos en junio de 2025.

Marcas de supermercado
Atrás quedaron los días en que manzanas como Elstar, Granny Smith y Royal Gala eran las únicas estrellas estantes de los supermercados. Ahora, variedades club como Pink Lady® y Kanzi® están revolucionando las cosas. Pero eso no es todo: los supermercados están lanzando sus propias variedades exclusivas, que sólo encontrarás en sus tiendas. Los miembros de Superunie y Albert Heijn ya tienen manzanas Morgana y Sprank desde hace tiempo.Y el otoño pasado, Jumbo causó sensación con la introducción de Tessa. Estas manzanas son dulces, jugosas y con un toque rojo.

Hectáreas

Hace unos 25 años, los manzanos de Holanda ocupaban unas 15.000 hectáreas. En los últimos años las hectáreas han mantenido su caída. No se espera que esta tendencia a la baja se detenga pronto. Varios factores son como los decepcionantes beneficios de la última década, la falta de interés en la gestión de las explotaciones familiares, las crecientes dificultades con el uso de plaguicidas, y las duras decisiones de inversión a las que se enfrentan los propietarios de huertos cuando tienen que invertir en la agricultura.

En cambio, las peras han tenido un recorrido diferente. Mientras que hace 25 años solo había unas 6.000 hectáreas, esa cifra aumentó a unas 10.000 hectáreas en 2018, donde se ha mantenido estable. Este año, se espera que los huertos de perales cubran 9.930 hectáreas. Más de 1.100 empresas en los Países Bajos cultivan peras, con un tamaño medio de explotación de 8,7 hectáreas. Alrededor del 40% de estos agricultores cultivan también otras frutas, como manzanas, cerezas y ciruelas.

Volver