Desde enero de 2025: Canal de Panamá aplicará nuevo sistema para asignar reservas de tránsito

Agosto 12, 2024|Actualidad, Exportaciones|
CanaldePanamá

Imagen: Canal de Panamá

  • Se informó que el nuevo método ofrecerá varios paquetes de cupos de reservaciones de tránsito correspondientes a enero del próximo año

El Canal de Panamá informó que, a partir del próximo enero, se aplicará un nuevo método para asignar cupos a largo plazo para buques neopanamax, los más grandes, de manera que un cliente pueda hacer más reservas en una sola “transacción” para “aumentar la certeza y flexibilidad de tránsito”.

El nuevo método “ofrecerá varios paquetes de cupos de reservaciones de tránsito correspondientes a enero del próximo año a distintos segmentos del mercado, es decir, que un mismo cliente podrá obtener múltiples reservaciones en una sola transacción”.

Esto marca una diferencia en relación al actual sistema, que se basa en “la oferta de cupos en el Sistema de Reservaciones de Tránsito (y que) se realiza de forma diaria con un periodo de anticipación a la fecha de tránsito requerida”, según el comunicado de la Autoridad del Canal.

La nueva metodología incluye “un número específico de cupos con frecuencia semanal o mensual por año, tanto para tránsitos en dirección norte como sur” y dichos “paquetes” serán anunciados “a través de la Disponibilidad Proyectada de Cupos de Reservaciones publicada en la página web (…) y serán asignados al mejor postor a través de una subasta”.

Este canal  presta servicio a más de 180 rutas marítimas conectando 170 países y llegando a unos 1.920 puertos de todo el mundo.

Subasta: el método para designar las reservas

A partir del próximo 2 de septiembre se “celebrarán” las subastas para hacer las reservas que comienzan el 5 de enero de 2025 hasta el 3 de enero de 2026.

El Canal de Panamá también explicó que “el monto de la subasta de ‘sobre cerrado’ se referirá a la cantidad máxima que el cliente esté dispuesto a pagar por cada cupo que se incluya en el paquete, con una base inicial de 200.000 dólares”.

 

Volver